Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cadenas Alimentarias y Redes Alimentarias. Una cadena alimentaria es una secuencia lineal de organismos a través de los cuales los nutrientes y la energía pasan a medida que un organismo se come a otro; los niveles en la cadena alimentaria son productores, consumidores primarios, consumidores de nivel superior y finalmente descomponedores. Estos niveles se utilizan para describir la ...

  2. ENSAYO SOBRE FLUJO DE ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS, CICLOS BIOGEOQUIMICOS Y CICLO HIDROLOGICO Todos los seres vivos necesitan energía, la necesitan para impulsar los procesos de la vida. Por ejemplo, se necesita energía para crecer, para crear descendencia. De hecho, se necesita energía solo para permanecer vivo, como

  3. Las redes tróficas consisten de varias cadenas alimentarias interconectadas y son una representación más realista de las relaciones de consumo en los ecosistemas. La transferencia de energía entre niveles tróficos es ineficiente, con una eficiencia típica de alrededor del 10%. Esta ineficacia limita la longitud de las cadenas alimentarias.

  4. El flujo de energía comienza cuando organismos autótrofos o productores como algas y plantas verdes capturan energía solar y la transforman en compuestos orgánicos que utilizan como alimento para ellas y para los demás organismos heterótrofos o consumidores.

  5. En un ecosistema, el flujo de energía es un proceso fundamental que permite la supervivencia de las diferentes especies que lo habitan. La energía fluye a través de los niveles tróficos, desde los productores hasta los consumidores primarios, secundarios y terciarios. El flujo de energía en un ecosistema es unidireccional, es decir, la ...

  6. Vía Edebe 1.- Productores. Son los llamados organismo autótrofos o productores primarios, son los que constituyen el primer eslabón de la cadena alimentaria.Son aquellos capaces de realizar fotosíntesis y sintetizar moléculas orgánicas a partir de moléculas inorgánicas simples (agua y dióxido de carbono) con la incorporación de energía procedente del Sol.

  7. Entender cómo fluye la energía en un ecosistema es de gran relevancia ya que esto nos ayuda a conocer el funcionamiento de nuestro entorno. Con esta información también se puede observar los ciclos por los que debe pasar la energía antes de que se pueda aprovechar de una u otra forma por los animales o por otros seres vivos.