Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de ene. de 2023 · Un aval solidario, por otro lado, se compromete a pagar la totalidad del préstamo en caso de incumplimiento del deudor principal. La responsabilidad financiera del aval solidario es total y no está limitada al importe del préstamo. Es por eso que es considerado como una forma más riesgosa de garantía financiera.

  2. El aval: características, obligaciones y tipos. abril 2023. En este artículo vamos a analizar la figura del aval, a fin de esclarecer en qué consiste el mismo, qué consecuencias conlleva la suscripción de un aval, haciendo, asimismo, referencia a algunos tipos de avales. Pues bien, el aval es una figura jurídica por la que una persona ...

  3. Un aval es un contrato por el que una persona física o jurídica se compromete a pagar a un tercero en representación del avalado. Dicho de otro modo, el avalista asume un compromiso de pago a favor de un tercero, que recibirá la prestación en caso de que el avalado no cumpla lo estipulado en un contrato. Según la RAE, el significado de ...

  4. 12 de sept. de 2023 · El aval bancario. El aval bancario es un contrato de garantía en el que un banco (ejerciendo el papel de avalista) se compromete a responder del cumplimiento de una obligación que su cliente tiene ante un tercero. Es decir, si el cliente pide un aval a su banco para alquilar un piso y éste no paga el alquiler, es el banco el que deberá hacerlo.

  5. Aval simple: en el que el beneficiario debe dirigirse en primera instancia al avalado para reclamar el cumplimiento de la obligación. Aval Solidario: el beneficiario puede dirigirse al avalado o al avalista indistintamente para reclamar el cumplimiento del compromiso. Aval independiente: el avalista debe aceptar la reclamación del beneficiario sin exigir que reclame antes al avalado.

  6. 12 de sept. de 2023 · El aval bancario. El aval bancario es un contrato de garantía en el que un banco (ejerciendo el papel de avalista) se compromete a responder del cumplimiento de una obligación que su cliente tiene ante un tercero. Es decir, si el cliente pide un aval a su banco para alquilar un piso y éste no paga el alquiler, es el banco el que deberá hacerlo.

  7. Aval económico. En este tipo de contrato de aval, el sujeto avalista se compromete a realizar un determinado pago aplazado. Se puede subdividir en comercial o financiero. Aval técnico. La contrapartida al anterior. En este caso el aval cubre los incumplimientos no económicos, tales como efectuar una obra o reparación o prestar un servicio ...

  1. Otras búsquedas realizadas