Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La arquitectura (del latín architectūra, architectūrae, y este a su vez del griego antiguo ἀρχιτέκτων, architéctōn, ‘arquitecto’ o ‘constructor jefe’, compuesto de ἀρχός, archós ‘jefe’, ‘guía’, y τέκτων, téctōn, ‘constructor’) es el arte y la técnica de proyectar, diseñar y construir, 1 modificando el hábitat humano, estudiando la estética, el...

  2. 17 de feb. de 2019 · ¿Qué es la arquitectura? Se llama arquitectura a la técnica y al arte de pensar, diseñar y construir edificios, espacios urbanos e instalaciones destinados a albergar la vida humana. En otras palabras, se trata de diseñar y construir edificaciones que sean tanto funcionales como estéticas a la vez.

  3. Construyendo con tierra en Latinoamérica: 12 ejemplos en la arquitectura contemporánea. 17 de Noviembre, 2023. Siendo uno de los primeros métodos de construcción desarrollados por los seres humanos, la tierra ha demostrado su resistencia y durabilidad a lo largo del tiempo.

  4. 3 de ago. de 2022 · La arquitectura concientiza que la cultura está en proceso de construcción permanente.; El MUNA inscribe una gran cancha flexible cuadrangular de 126m x126m con un gran vacío interior, un volumen nítido y compacto en la hoyada árida existente que presenta el terreno resultado de la extracción de arena realizada durante décadas en el lugar.

  5. 21 de may. de 2024 · Arquitectos del barroco francés y obras más importantes. Salomon de Brosse (1571- 1626): una de sus obras más conocidas es el Palacio del Luxemburgo, construido entre 1615 y 1620. François Mansart (1598 - 1666): su obra mejor divulgada es el palacio de Maisons-Laffitte, erigido entre 1630 y 1651.

  6. 27 de abr. de 2022 · Los 21 proyectos son: 1. Collique Verde Parque Huayna Capac – por Parada LibreDistrito de Comas El proyecto, a través del co-diseño participativo, busca empoderar a los vecinos sobre sus espacios públicos. Se tiene como objetivo fortalecer y recuperar los lugares públicos a través de la regeneración de la vegetación y el paisajismo urbano. 2.

  7. Si quieres convertirte en un arquitecto profesional, en la PUCP recibirás una rigurosa preparación a través de una formación humanista y científica, integrada con la experiencia del proyecto arquitectónico, y del estudio de nuestro espacio físico, de la sociedad y la cultura contemporánea.

  1. Otras búsquedas realizadas