Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aprender a vivir juntos implica que, como comunidades educativas, adoptemos una ética ciudadana y pública que siente las bases de una cultura para vivir en Paz. La Comisión de la Verdad (2022), hace un llamado a que nuestras acciones e interacciones aporten a la convivencia pacífica y los esfuerzos de construcción de paz en los que avanzamos como país.

  2. Sinopsis de APRENDER A VIVIR EN PAZ CONTIGO MISMO Y CON LOS DEMÁS. "Thich Nhat Hanh muestra claramente la conexión que existe entre la paz interior y la paz del planeta." - Su Santidad el XIV Dalai Lama Las enseñanzas del querido monje budista de origen vietnaita, Thich Nhat Hanh, nos son explicadas de manera clara y sencilla, para ...

  3. Porque no podemos vivir en paz Porque no podemos perdonar Necesitamos paz En cada corazón. Porque no podemos aprender A construir un mundo de amor Debemos trabajar para vivir mejor. Necesitamos paz En cada corazón Donde la compasión sea la razón. Necesitamos paz En cada corazón Empecemos a construir un mundo de amor

  4. 14 de sept. de 2023 · 1. **Respeto**: La convivencia se basa en el respeto hacia los demás miembros de la comunidad, así como hacia su espacio y tiempo. Respetar las decisiones individuales, las opiniones y los límites de cada persona es esencial para mantener un ambiente pacífico y armonioso. 2.

  5. Libro que propone ideas concretas, técnicas, sugerencias y prácticas para estar en paz con uno mismo y convivir positivamente y en armonía, en especial en el ámbito de las relaciones personales y sociales. Para comprender el origen y las causas de los conflictos de la vida cotidiana.

  6. Sin paz interior la salud se resiente, el trabajo se hace mal, las relaciones se deterioran, la educación acaba adoleciendo de la profundidad necesaria para aprender a vivir bien con uno mismo y con el entorno. En este libro se proponen ideas concretas, técnicas, sugerencias y prácticas para estar en paz con uno mismo y convivir ...

  7. 16 de feb. de 2021 · Estamos en la era de la consciencia del presente. Aceptemos la realidad, agradezcamos lo que tenemos, sumemos en las vidas de los demás y creemos un día a día saboreando los pequeños momentos. Al final de todo, esta realidad pandémica nos invita a vivir, puesto que nos muestra la vulnerabilidad humana y que nuestro destino final es morir.