Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cleptomanía es un impulso incontrolable de robar objetos (en muchos casos sin ningún valor) y fue descrita por vez primera en el año 1816. En aquella época el médico suizo Mathey afirmaba al respecto: “es una forma particular de locura caracterizada por la tendencia a robar sin ningún motivo ni necesidad”.

  2. 7 de may. de 2016 · Las personas diagnosticadas con cleptomanía tienen frecuentemente otros tipos de trastornos que influyen negativamente en su estado de ánimo. La comorbilidad de la cleptomanía es variada, pero los trastornos más habituales son: la ansiedad, problemas relacionados con la alimentación o también dentro del mismo grupo de control de impulsos.

  3. Este trastorno es más común en las personas que se dejan llevar por las emociones, por lo que las situaciones de gran estrés y ansiedad suelen actuar como detonantes o intensificar los síntomas. Consecuencias de la cleptomanía. En la actualidad, aproximadamente el 5% de las denuncias por robo corresponden a personas que sufren cleptomanía.

  4. 7 de oct. de 2023 · La pena dependerá del valor de lo robado y de las circunstancias en las que se cometió el delito. Por ejemplo, si la persona que comete el robo es sorprendida dentro de una propiedad privada, la pena será mayor. Además, si la persona tiene algún antecedente penal, la pena se agravará. Robo con violencia: 4 a 15 años de prisión.

  5. Es un padecimiento mental poco frecuente, pero que puede acarrear graves consecuencias, en el que la persona tiene la pulsión incontrolable de robar cosas innecesarias y de escaso valor, que afecta su salud emocionalmente y su entorno personal, familiar y profesional. La cleptomanía es un trastorno compulsivo que se caracteriza por ...

  6. Es injusto definir la cleptomanía solo referida a que una persona roba ya que se trata de un trastorno que afecta a la salud mental de quien lo padece. De hecho, en el manual diagnóstico de los trastornos mentales en su última edición (DSM-V) la cleptomanía queda recogida dentro de “Trastornos disruptivos, del control de impulsos y de la conducta”.

  7. 25 de sept. de 2018 · Una manera de comenzar a hacer frente a la cleptomanía es disminuir aquellos estímulos que generan en la persona el impulso o deseo de cometer un robo. Por ejemplo, cambiar el recorrido habitual del paciente para evitar aquellos espacios donde se produce esta conducta, ir acompañado por un familiar o amigo, o incluso reducir el tamaño del bolso.