Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de oct. de 2014 · Fue en 1906 cuando Pablo Picasso concibió sus primeras ideas sobre el cuadro Las señoritas de Aviñón ( Les demoiselles d´Avignon ) que habría de abrir las `puertas al cubismo . En la primavera del mismo año había interrumpido insatisfecho las sesiones en que trataba de retratar a su amiga la escritora norteamericana Gertrude Stein, apasionada coleccionista, junto con su hermano Leo, de ...

  2. Las señoritas de Avignon es una obra maestra del arte moderno que fue creada en 1907 por el famoso pintor español Pablo Picasso. Esta pintura, también conocida como “Las señoritas de la calle de Avinyó”, es considerada un hito en el desarrollo del cubismo, un movimiento artístico revolucionario que desafió las convenciones de representación visual de la época.

  3. Las señoritas de AvignonPablo Picasso. El artista español Pablo Picasso es el autor de Las señoritas de Avignon, óleo que pintó en 1907 y que tiene 243,9 centímetros de alto por 233,7 centímetros de ancho. Actualmente, este cuadro forma parte de la colección custodiada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York y marca el inicio del Periodo africano dentro de la trayectoria de ...

  4. Análisis pictográfico-histórico de Las señoritas de Avignon de Pablo Picasso Las señoritas de Avignon (1907) Pablo Picasso (25 de octubre de 1881-8 de abril de 1973) Pintura al aceite 243,9 cm × 233,7 cm Museum of Modern Art Descripción de la obra Obra de formato rectangular.

  5. Las Señoritas de Aviñón es una de las obras más icónicas de Picasso y se considera una de las pinturas más influyentes e innovadoras de la historia del arte moderno. Fue pintada en 1907 y representa a cinco mujeres desnudas en un prostíbulo de la calle Aviñón de Barcelona. En Las Señoritas de Aviñón, Picasso rompió las normas convencionales de la representación pictórica ...

  6. Las señoritas de Avignon, una de las obras más emblemáticas de Pablo Picasso, es considerada una pieza fundamental en el desarrollo del cubismo y una revolución en la historia del arte del siglo XX. Este cuadro, pintado en 1907, representa un quiebre con la tradición artística previa y es visto como un precursor del arte moderno.