Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Contralmirante Grace Murray Hopper.Mujer admirable que acometió los retos de la programación de los primeros ordenadores y obtuvo logros de gran magnitud. Durante su vida, como líder en el campo de los conceptos de desarrollo de software contribuyó a la transición desde las técnicas de programación primitivas a la utilización de sofisticados compiladores.

  2. Grace Murray Hopper ( Nueva York, 9 de diciembre de 1906 - Condado de Arlington, 1 de enero de 1992) fue una científica de la computación y militar estadounidense con grado de contraalmirante. Fue pionera en el mundo de las ciencias de la computación y la primera programadora que utilizó el Mark I. Entre las décadas de los 50 y 60 ...

  3. Grace Hopper fue una de las pioneras en el campo de la programación y su legado ha sido fundamental para el desarrollo de la informática hasta nuestros días. Entre sus logros destacan la creación de uno de los primeros compiladores , el A-0, y el desarrollo del primer lenguaje de programación de alto nivel, el COBOL.

  4. 3 de abr. de 2022 · Fiesta de Lecturas: "El mundo es sostenible por niñas y niños lectores".Grace Hopper . Científica computacional, en “Cuentos de buenas noches para niñas rebe...

  5. Grace Hopper, también conocida como “ Amazing Grace ”, fue la primera mujer almirante de EE.UU, ingeniera en computación, desarrolladora de softwares, y pionera en programación que contribuyó a la industria tecnológica con la creación del lenguaje de COBOL y el término “bug”. Biografía. Nació el 9 de diciembre de 1906 en Nueva ...

  6. 10 de jul. de 2019 · Grace Hopper fue pionera en lo que respecta a computación. Nacida en Nueva York en 1906, obtuvo su... Operadoras ajustan filas de interruptores para programar a la primera computadora del mundo... Nacida en 1815 en Inglaterra, Augusta Ada Byron, condesa de Lovelace, fue una talentosa matemática....

  7. 22 de dic. de 2013 · Grace Hopper, pionera en el lenguaje de programación, dedicó su vida, ... Sabía que para implantar los ordenadores en esferas no científicas, como el sector comercial, ...