Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El pasado lunes 27 de febrero Martina Ramírez, coordinadora de la Escuela de Jóvenes Líderes Afrodescendientes 2023 se reunió con Ricardo Aguilar Saavedra del Museo Nacional Afroperuano con el objetivo de terminar de afinar detalles para el taller de “Historia afroperuana” que será dirigido a más de 30 jóvenes afrodescendientes de Lima y Callao.

  2. centroderecursos.cultura.pe › sites › defaultPRESENTACIÓN 5

    de Patrimonio Cultural en el Aula: Historia del Pueblo Afroperuano y sus Aportes a la Cultura en el Perú”. En ellas se plantea que, cuando se habla de los afroperuanos y de su historia, se están abordando diversos aspectos de este pueblo y su participación en el desarrollo de los procesos históricos y sociales de nuestro país.

  3. El 4to módulo de la Escuela de Jóvenes Líderes Afrodescendientes 2023 – Educafro se finalizó con éxito. Este tuvo lugar en La Casa de la Cultura de Chorrillos y contó con la participación de más de 30 jóvenes afrodescendientes. Imagen anterior Imagen siguiente Los días sábado 13 y 20 de mayo se llevaron a cabo las 2 sesiones ...

  4. Ashanti Perú participó del comité para la creación de la Guía de promoción de la participación política del pueblo afroperuano Agradecemos la convocatoria al Jurado Nacional de Elecciones y el Instituto Nacional Demócrata .

  5. unidad del movimiento afroperuano 152 3.9. El movimiento afroperuano, su apoyo en las redes internacionales y su rol de incidencia 163 3.10. A modo de balance: limitaciones y perspectivas del movimiento 176 4. Demandas y reivindicaciones del movimiento afroperuano 183 4.1. La plataforma de lucha del movimiento y la agenda programática 186 4.2.

  6. Más conocida como la “reemergencia indígena”. “reindigenización”, esta consistió en la promoción de la conciencia étnica indígena. través de la autoidenticación, la mayor participación política y el reconocimiento de la necesidad de roles indígenas protagónicos en la política nacional. El historiador.