Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de sept. de 2021 · Ver todas las reuniones y eventos. Indaga en una constelación hecho de todos los elementos inscritos por la UNESCO y organizada segun miles de conceptos relacionados. Visualisa nuestra diversidad cultural y nuestra humanidad común. Sitio web de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

  2. El chamamé compitió con 39 expresiones culturales de otros países, como ser el reggae de Jamaica; el Mwinoghe, la danza de júbilo de Malawi; las parrandas cubanas y las tamboradas españolas. El patrimonio cultural inmaterial o “patrimonio vivo” se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las ...

  3. 16 de nov. de 2023 · El 16 de noviembre de 2010 la UNESCO decidió nombrar a la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por ello, desde 2016, la Secretaría de Turismo decretó esta fecha como Día Nacional de la Gastronomía Mexicana. Este reconocimiento solo se le ha otorgado a tres cocinas más: la francesa, la mediterránea y.

  4. 24 de nov. de 2021 · En 2010 la UNESCO declaró a la cocina tradicional de Michoacán, cultura comunitaria, ancestral y viva en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El Mariachi ...

  5. 9 de sept. de 2021 · Inscrito en 2022 ( 17.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La maderada, o transporte fluvial de la madera, en Alemania, Austria, Chequia, España, Letonia y Polonia tiene su origen en la Edad Media, cuando se utilizaban balsas para transportar madera, mercancías y personas utilizando las ...

  6. Inscrito en 2009 ( 4.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La tradición argentina y uruguaya del tango, hoy conocida en el mundo entero, nació en la cuenca del Río de la Plata, entre las clases populares de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. En esta región, donde se mezclan los ...

  7. El Ministerio de Cultura, mediante Decreto Supremo 003-2023-MC, en atención de su rol promotor y de preservación de las expresiones culturales, gestiona y articula la elaboración del expediente de postulación de la marinera, en sus diversas variedades regionales, a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

  1. Otras búsquedas realizadas