Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de oct. de 2022 · Licencia Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

  2. A inicios del siglo XVII, basado en principios de derecho romano, Hugo Grocio postuló la "doctrina del mar libre" en su obra Mare Liberum(Mar Libre), según la cual los mares no podía ser sujetos de apropiación, porque no eran susceptibles de ocupación, como las tierras, y por ello debían ser libres para todos ("libertad de los mares").

  3. DERECHO DEL MAR. Enviado por ALM1954 • 9 de Septiembre de 2013 • 6.631 Palabras (27 Páginas) • 427 Visitas. MODULO VI. El desarrollo del derecho del mar. 6.1.-. La evolución desde 1945: A inicios del siglo XVII, basado en principios de derecho romano, Hugo Grocio postuló la doctrina del "mar libre" según la cual los mares no podía ...

  4. 19 de nov. de 2016 · inicios del siglo XVII, basado en principios de derecho romano, Hugo Grocio postuló la doctrina del "mar libre" en su obra Mare Liberum (Mar Libre), según la cual los mares no podían ser sujetos de apropiación, porque no eran susceptibles de ocupación, como las tierras, y por ello debían ser libres para todos

  5. 13 de ago. de 2021 · A inicios del siglo XVII, basado en principios de derecho romano, Hugo Grocio postuló la «doctrina del mar libre» en su obra Mare liberum (Mar libre). Sin embargo, en el siglo XVIII Cornelius van Bynkershoek logró sentar el principio según el cual el mar adyacente a las costas de un país quedaban bajo su soberanía.

  6. 16 de mar. de 2014 · 3. A inicios del Siglo XVII, Hugo Grocio postuló la doctrina del "mar libre" en su obra Mare Liberum (Mar Libre), según la cual los mares no podía ser sujetos de apropiación, porque no eran susceptibles de ocupación, como las tierras. En el Siglo XVIII Cornelius Van Bynkershoek logró sentar el principio según el cual el mar adyacente a las costas de un país quedaban bajo soberanía.

  7. Vitoria y Grocio frente al mar. Vitoria y Grotio Before the sea. Nicólas Salom Franco. Resumen. Este ensayo exclusivo para nuestra Revista Estudios Socio–Jurídicos del doctora Nicolás Salom Franco, contiene una verdadera primicia jurídica en nuestro medio. La supuesta primera respuesta al conocido opúsculo de Hugo Grocio.