Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Artículo siguiente Si tiene problemas para ver el contenido por favor pulse aquí

  2. Introducción . Un hecho traumático puede provocar varia das lesiones físicas entre las cuales destaca el traumatismo encéfalo craneano (TEC) y también diversas repercusiones psíquicas como el trastorno por estrés postraumático (TEPT).El TEC es una patología frecuente en la población general con una alta morbimortalidad y puede determinar importantes secuelas entre las que destacan ...

  3. Traumatismo Cráneo encefálico moderado o grave, 2013 – Ministerio de Salud . Ministerio de Salud. Guía Clínica Traumatismo Cráneo Encefálico moderado o grave. Santiago: Minsal, 2013 . Todos los derechos reservados. Este material puede ser reproducido total o parcialmente para fines de diseminación y capacitación. Prohibida su venta.

  4. 29 de jul. de 2021 · Pruebas de diagnóstico por imágenes. Exploración por tomografía computarizada (TC). Esta prueba es generalmente la primera que se realiza en una sala de emergencias ante la sospecha de una lesión cerebral traumática. En una exploración por tomografía computarizada, se usa una serie de radiografías para crear una vista detallada del ...

  5. 2.- Traumatismo encéfalo craneano moderado Compromiso moderado de algunas variables. Con o sin fractura craneal. Sin disfunción renal, respiratoria, Cardiovascular o del medio interno. Generalmente alteración de conciencia, confusión o agitación psicomotriz. Sin otro déficit neurológico. 3.- Traumatismo encéfalo craneano grave

  6. Es decir, no todo golpe en la cabeza o no todo traumatismo de cráneo es TEC. Para que sea considerado un traumatismo encéfalo craneano tiene que haber una repercusión sobre el tejido cerebral y eso se manifiesta en que el paciente tiene síntomas asociados a la disfunción del cerebro”. En este contexto, el especialista nos indica los ...

  7. RESUMEN. En este artículo se ha realizado una revisión sistemática de los aspectos prácticos más destacables del manejo del traumatismo craneoencefálico en base a la literatura médica que hemos considerado relevante. El trabajo se ha desarrollado en diferentes apartados que comprenden la epidemiología, pronóstico y clasificación ...