Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tipos, síntomas y tratamientos. El trauma psicológico es una respuesta a un evento que una persona encuentra altamente estresante. Algunos ejemplos incluyen estar en una zona de guerra, un ...

  2. Causas del Traumatismo Ocular. El traumatismo ocular es muy frecuente en las urgencias de oftalmología. El perfil de paciente más típico es un adulto joven en edad laboral, es decir entre 20 y 50 años. También en niños de diversas edades. Hay varias actividades que se relacionan con la presencia de estos traumatismos: Accidentes laborales.

  3. Las contusiones, los desgarros musculares (tirones) leves y los esguinces leves pueden tratarse en casa con Protección, Reposo, aplicación local de hIelo, Compresión y Elevación de la extremidad lesionada (PRICE Tratamiento inicial Las lesiones deportivas, o producidas por el deporte, son habituales entre deportistas y otras personas que practican deporte.

  4. Traumatismo. Es una situación con daño físico al cuerpo. Se identifica por lo general como paciente traumatizado a alguien que ha sufrido heridas serias que ponen en riesgo su vida y que pueden resultar en complicaciones secundarias tales como shock, paro respiratorio y muerte. Sumario.

  5. Síntomas del traumatismo ocular. Los síntomas del traumatismo ocular pueden variar según el tipo y la severidad de la lesión, pero las señales más comunes de esta afección son: Dolor ocular. Enrojecimiento. Lagrimeo. Sensibilidad a la luz. Visión borrosa o disminuida. Hemorragia o derrame dentro del ojo.

  6. El traumatismo o lesión de la médula espinal (LME) puede ser causado por cualquiera de los siguientes: Una lesión menor puede causarle daño a la médula espinal. Afecciones como artritis reumatoidea, infección, cáncer u osteoporosis pueden debilitar la columna vertebral que normalmente protege la médula espinal.

  7. No lave una herida de la cabeza si es profunda o está sangrando mucho. No retire ningún objeto que sobresalga de una herida. No mueva a la persona a menos que sea absolutamente necesario. No sacuda a la persona si parece mareada. No retire el casco de la víctima si sospecha que se produjo un traumatismo craneal grave.

  1. Otras búsquedas realizadas