Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Thor Heyerdahl y la aventura oceánica de la Kon Tiki. El comienzo. Thor Heyerdahl, el explorador que cruzó el Océano Pacífico. En esa época tenía 33 años y su hazaña trascendió las fronteras. Au Qun Tiqi Wiraqucha Pachayachachiq, es el nombre que los antiguos incas le daban al dios Sol. Y el explorador noruego Thor Heyerdahl se ...

  2. 4 de feb. de 2020 · Para probar su teoría, y ante el escepticismo de todos los expertos, construyó la rudimentaria balsa Kon-Tiki, decidido a intentar el gran viaje, partiendo desde Perú y con la esperanza de que las mareas y los vientos alisios lo llevarían rumbo a la Polinesia. Cuando fue a pedir apoyo para su expedición en 1947, Thor fue tratado de ridículo por la National Geographic de entonces “No ...

  3. 28 de abr. de 2017 · Los detalles de la travesía los dejó por escrito el propio Thor Heyerdahl en su libro ‘La expedición de la Kon Tiki’ (1951), que fue un verdadero best-seller, traducido a 66 lenguas, y que ...

  4. La "Kon-Tiki" dio a conocer al investigador Heyerdahl. La expedición fue una aventura y, según él, una prueba de que la colonización de la Polinesia desde América del Sur era técnicamente ...

  5. Comentarios y opiniones de Las expediciones Ra. Buen libro de arqueo-viajes, pero sin la intensidad de "La expedición Kon-tiki". Otro intento de demostrar una teoría equivocada. Bien relatado, entretenido y para conocer las andanzas del tal Heyerdah.l. Buen libro de viajes, que relata una gran experiencia, desde sus antecedentes y ...

  6. A 75 años del comienzo del histórico viaje de Thor Heyerdahl ... la llevó unos 80 kilómetros para evitar problemas con los demás barcos. ... Heyerdahl anotó en su diario el encuentro con un ...

  7. Descubrimiento y exploración El descubrimiento del archipiélago Fray Tomás de Berlanga. Se sospechó de una posible colonización humana de las islas por parte de indígenas sudamericanos antes de la llegada de los españoles ya que los arqueólogos Thor Heyerdahl y Arne Skjolsvold encontraron en 1952 fragmentos de cerámica parecidos a estilos cerámicos del continente sudamericano, aunque ...