Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de ene. de 2016 · Treinta años después la superconductividad de alta temperatura sigue siendo un enigma para los científicos. Imán levitando sobre un superconductor de alta temperatura en un taller sobre ...

  2. 23 de jul. de 1987 · Los superconductores marcan una revolución científica, según Marvin L. Cohen. José F. Beaumont. Madrid - Jul 22, 1987 - 18:00 EDT. La superconductividad teórica de los materiales se ...

  3. www.electricity-magnetism.org › es › superconductividad-explicacion-y-usosSuperconductividad | Explicación y Usos

    21 de mar. de 2024 · Usos de los Superconductores. La capacidad de transportar corriente eléctrica sin pérdida de energía hace que la superconductividad sea deseable para multitud de aplicaciones. Algunos de los usos más destacados son: Imanes Superconductores: Se utilizan en máquinas de resonancia magnética (MRI) y en la construcción de aceleradores de ...

  4. Ya existen algunas aplicaciones industriales de superconductores, especialmente desde el reciente advenimiento (1987) de la cerámica de itrio-bario-cobre-oxígeno, que solo requiere que el nitrógeno líquido se enfríe, a diferencia del helio líquido.

  5. 13 de ago. de 1987 · Nature - Crystal structure of the YBa2Cu3O7 superconductor by single-crystal X-ray diffraction. Skip to main content. ... Received: 13 July 1987. Accepted: 17 July 1987. Issue Date: ...

  6. www.ingenierizando.com › electronica › materiales-superconductoresMateriales superconductores

    Los materiales superconductores son aquellos materiales capaces de conducir la corriente eléctrica sin ninguna resistencia ni ninguna pérdida de energía en unas condiciones concretas. Por ejemplo, el estaño, el aluminio y algunas aleaciones metálicas son superconductores. En general, la resistividad de los metales disminuye a medida que se ...

  7. Superconductores Convencionales. La superconductividad se descubrió en 1911 en mercurio. Junto al mercurio son muchos los materiales y elementos químicos que se vuelven superconductores al bajar la temperatura. Algunos de estos materiales como el plomo, el aluminio o el estaño tienen amplia presencia en nuestra vida cotidiana.