Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de nov. de 2023 · Barbara Wilson (1989) define la rehabilitación neuropsicológica como un “proceso a través del cual las personas con daño cerebral trabajan junto con profesionales del servicio de salud para remediar o aliviar los déficits cognitivos que surgen tras una afección neurológica”. Por tanto, la rehabilitación neuropsicológica se refiere a cualquier estrategia de intervención que tenga ...

  2. 6 de abr. de 2018 · Disfunción del sistema límbico y manifestación conductual en procesos neurodegenerativos. El incremento en la esperanza de vida está dando lugar a un envejecimiento de la población y, con ello, a un aumento de la incidencia de enfermedades neurodegenerativas asociadas al envejecimiento. Dentro de esta categoría entrarían las demencias ...

  3. 25 de feb. de 2019 · 5 ejercicios para trabajar y mejorar la memoria. 1. Interpretar la hora de los relojes. Mirar la hora es una de las tareas más cotidianas. Solemos mirar el reloj varias veces cada día. Una tarea a priori sencilla, que puede resultar complicada para personas con demencia leve.

  4. Rehabilitación en los sistemas de salud: guía de acción. Antecedentes. la rehabilitación y la cobertura universal de salud. La rehabilitación es un servicio de salud fundamental para las personas con distintas afecciones de salud, en todas las etapas del ciclo de vida y durante todas las fases de la atención: aguda, subaguda y prolongada.

  5. 6 de abr. de 2018 · Disfunción del sistema límbico y manifestación conductual en procesos neurodegenerativos. El incremento en la esperanza de vida está dando lugar a un envejecimiento de la población y, con ello, a un aumento de la incidencia de enfermedades neurodegenerativas asociadas al envejecimiento. Dentro de esta categoría entrarían las demencias ...

  6. Procesos del lenguaje: relación anatomopatológica y aspectos de la evaluación neuropsicológica. Los procesos del lenguaje de Ellis y Young (1992) permiten diferenciar aspectos centrales, como errores cometidos en pacientes con daño cerebral adquirido o en pacientes con alteración del lenguaje de etiología neurodegenerativa.. 1. Repetición

  7. Al investigador le sirven de apoyo para situar al enfermo en un fenotipo específico cuando las manifestaciones clínicas son mínimas o se solapan con las esperadas para más de una enfermedad, mientras que al facultativo asistencial le muestran (o le ayudan a excluir) la presencia de un proceso neurodegenerativo en algunos casos en los que la expresión clínica, la evolución o la presencia ...