Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La forma básica de la narrativa en la Odisea está muy fuertemente orientada hacia la imaginería. Considérese un ejemplo representativo cuando Ulises elogia al aedo de Alcínoo: "Yo pienso de cierto / que el extremo de toda ventura se da sólo cuando / la alegría se extiende en las gentes y están los que comen / uno al lado del otro sentados en fila, a lo largo / de la sala, escuchando al ...

  2. Con Rómulo Gallegos se inicia el siglo XX en la literatura venezolana. Y se termina el XIX. Es habitual mostrar los elementos tradicionales y su visión «pasadista» en relación a su novela Doña Bárbara.No la consideramos su obra maestra, pero la lectura que vamos a hacer de ella tiene el intento de aclarar algunos aspectos no tocados aún por la crítica.

  3. Los lugares que se nombran en la obra son: Londres, Paris, Suez, Bombay, Calcuta, Yokohama, Hong Kong, Nueva York y San Francisco COMENTARIO PERSONAL La obrala vuelta al mundo en 80 días” es un libro que esta abarcado de aventuras, ficción y surrealismo y lo que más me llamo la atención es la geografía que maneja esta obra, nos da a conocer acerca de varios lugares del mundo, sus ...

  4. INTERPOLACIONES Y GÉNEROS LITERARIOS EN EL QUIJOTE. 1197. La estructura inicial de esta obra cumbre de nuestras letras se percibe como una historia de hidalgo y escudero siguiendo paródicamente el patrón de los libros de caba-llerías. En esta pretendida biografía «monda y desnuda,» el autor (llámese don Miguel o Cide Hamete) se ve ...

  5. 8 de nov. de 2023 · El nombre real de la obra de Don Quijote es el siguiente: El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha.Se trata de una extensa obra escrita por Miguel de Cervantes en el año 1605 y que se ha convertido en la obra más representativa de la literatura española.. En esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte un análisis literario de Don Quijote de la Mancha, el segundo libro más ...

  6. Con LA CELESTINA. Autor, argumento, temas, personajes, estructura, estilo… profundizamos en la literatura española del siglo XV, final de la Edad Media y entrada al Renacimiento. Es una obra con una protagonista, la alcahueta Celestina, que dejaría huella en la literatura posterior. Un clásico de la literatura española y de imprescindible ...

  7. Autor: un hombre de existencia histórica, con una biografía, nombre y apellido, rasgos físicos y psíquicos, que ha producido una obra literaria. Su realidad es extratextual. Autor implícito: la versión de sí mismo creada por el autor en la obra; un «segundo ego» que es el «resumen de sus propias elecciones» 2.