Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de may. de 2020 · El etnocentrismo, en su sentido más estricto, es la tendencia de una persona o un grupo humano de interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales. Habitualmente esta práctica se vincula con el sesgo de pensar que la etnia propia y todas sus características culturales son superiores a los rasgos étnicos ajenos.

  2. Es una doctrina que posteriormente se tomó como una tendencia social. Se origina por la necesidad de supremacía, el instinto innato y visceral de supervivencia, el que más pueda es más fuerte y por lo tanto más poderoso. Se distingue por discriminar, abusar física o psicológicamente de una persona, excluirla y privarla de alguno de sus ...

  3. 1 de feb. de 2023 · El resultado es una simplificación de la realidad y una perpetuación de estereotipos que obvian sus necesidades, ignoran sus opiniones e invisibilizan su aportación a la sociedad. Efectos del edadismo. Según la OMS, el edadismo impacta negativamente en la salud y el bienestar de las personas. En el caso de las personas mayores tiene efectos en:

  4. 17 de ago. de 2022 · REUTERS/Denis Balibouse. LONDRES, 17 ago (Reuters) - El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha sugerido que el racismo está detrás de la falta ...

  5. 21 de marzo. La Resolución 2142 (XXI) de la Asamblea General de la ONU, adoptada el 26 de Octubre de 1966, proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid ...

  6. Por ello, en el artículo de hoy vamos a analizar las características de las principales clases de racismo. Empecemos. Te recomendamos leer: “Los 15 tipos de discriminación (y sus características)”. 1. Racismo cultural. El racismo cultural es aquel en el que la discriminación racial emerge de una supuesta superioridad de la cultura de ...

  7. Por último, porque la discriminación por edad es muy prevalente, ampliamente aceptado y no cuestionado por la sociedad. Las respuestas obtenidas a la Encuesta Social Europea nos dan una muestra de su prevalencia, mostrando como el edadismo es hoy más común que el racismo y el sexismo, al menos en los países cubiertos por dicha encuesta.