Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), lobo de crin o zorro grande, es una de las especies de carnívoro más emblemáticas de Sudamérica.Este mamífero presenta una longitud que supera los 1,5 metros, convirtiéndolo en uno de los cánidos (familia a la que pertenecen lobos, zorros, coyotes y chacales) más grandes no solo del continente americano sino de todo el mundo.

  2. 1 de may. de 2020 · ¿Es un lobo? ¿Un perro? ¿Zorro? Este es el lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), aunque parece más un zorro de patas largas que un lobo. Por eso se ganó el a...

  3. Lycalopex culpaeus, conocido como zorro culpeo, raposa colorada o zorro colorado (norte de Ecuador), es el segundo cánido viviente más grande de Sudamérica, solo superado por el lobo de crin o aguará guazú.. Fue descrito por Molina en 1782 como Canis culpaeus.Posteriormente fue trasladado al género Lycalopex.A mediados de la década de 2010 se podía encontrar escrito como Pseudalopex ...

  4. Identificación: C-C: 95-140 cm C: 35-49 cm P: 20,5-26 kg. Es el mayor de los cánidos sudamericanos. Se caracteriza por su forma estilizada y por la presencia de pelos largos que forman una crin sobre el cuello y los hombros. La coloración general es rojiza anaranjada, con la garganta, el interior de las orejas y el extremo de la cola blancos.

  5. 27 de ene. de 2023 · El aguará guazú, lobo de crin o borochi (Chrysocyon brachyurus) es una especie de mamífero de la familia de los cánidos. Su nombre científico significa “lobo...

  6. Lobo de crín (Chrysocyon brachyurus). El aguará guazú es corpulento en comparación con otros cánidos silvestres, una impresión reforzada por la densidad de su pelaje y la distintiva melena de crines alrededor del cuello. Alcanza los 107 cm de altura a la cruz, y hasta los 125 cm de longitud, a los que hay que sumar unos 45 cm de cola. Puede alcanzar los 34 kg de peso. La estructura del ...

  7. Descripción del Aguará Guazú. Aunque el lobo de crin y el zorro se parecen bastante en apariencia, son animales completamente distintos. Sin embargo, ni siquiera se consideran parientes lejanos. Los expertos sugieren que las raíces de este animal se remontan al Pleistoceno (finalizado hace 11.800 años a.C.), siendo sus antepasados los antiguos cánidos sudamericanos.

  1. Otras búsquedas realizadas