Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la actualidad, el barrio turístico El Wayku se encuentra próximo a la zona urbana de Lamas. Esta zona, de calles muy empinadas y algunas sin pavimentar, se caracteriza por sus oriundas casas de barro coloradas sin ventanas, y techos de tejas, ya que según la cosmovisión de esta cultura, se cree que por las ventanas ingresan los malos ...

  2. 1. Contexto de la Guajira venezolana. Por varios años consecutivos La guajira venezolana territorio indígena Wayúu y Añú ha sido víctima del retroceso en la garantía de derechos económicos y Sociales. Como ningún otro sector del país la población indígena padece de constantes cortes eléctricos que se extienden por días.…

  3. La presente investigación permitió comprender los aportes de los juegos tradicionales en la formación integral de las niñas y niños del colegio internado el Edén, ubicado el municipio Uribía del Departamento de La Guajira en Colombia, se encuentra también la descripción de cada uno de los juegos autóctonos que hacen parte de las

  4. www.onic.org.co › pueblos › 1156-wayúuONIC - Wayuú

    Este pueblo indígena se encuentra ubicado en los municipios de Barrancas, Distracción, Fonseca, Maicao, Uribía, Manaure y Riohacha; así mismo, hacen presencia en el estado venezolano de Zulia. En total son 144.003 personas repartidas en 18.211 familias. Los Wayúu representan el 20.5% de la población indígena nacional (DNP-Incora, 1997 ...

  5. 5 de jun. de 2014 · La tradición y el presente de este oficio, considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es el tema central de la exposición “Pütchipü’ü: el oficio de la palabra entre los Wayuú , una curaduría del antropólogo Weildler Guerra, Gerente del Banco de la República de Riohacha, que exhibirá el Museo del Oro desde el 6 de junio.

  6. 2 de oct. de 2023 · Entre el desierto de La Guajira y el mar Caribe se ubica el Cabo de la Vela y allí, Jepirra, el sitio donde descansan las almas de los wayuu que han fallecido. Contrario a la cultura occidental, para este pueblo indígena ‘el paraíso’ es un lugar físico y hace parte de su territorio ancestral. Para esta etnia, la muerte es tan o más ...

  7. El autor y la autora de esta investigación manifiestan sus agradecimientos a: Al profesor y asesor de tesis, Magister Lino Alfonso Hurtado por su acompañamiento en este proceso. A los profesores de la Maestría en educación de la UTP. A la directora de la línea de Didáctica de Las Ciencias Sociales, la Doctora Luz Estela Montoya.