Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de nov. de 2023 · Bogotá, 7 de noviembre de 2023 (@Minambienteco) – La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presentó las alertas tempranas de deforestación de enero a septiembre de este año en la Amazonía colombiana, que muestran una reducción del 70% respecto al mismo periodo del año pasado, pasando de 59.345 hectáreas deforestadas a 17.909 hectáreas, según el Instituto de ...

  2. El informe encontró que la deforestación se estaba produciendo a tasas más altas en la Amazonía brasileña y el Cerrado, la Amazonía boliviana, Paraguay, Argentina, Madagascar y Sumatra y Borneo, en Indonesia y Malasia. Uno de los frentes de deforestación ocurre en la Selva Maya, compartida por Petén en Guatemala, Belice y el sur de México.

  3. 12 de ene. de 2021 · Santa Cruz, 12 de enero, 2020.-El reporte “Frentes de deforestación; impulsores y respuestas en un mundo cambiante”, publicado hoy por WWF, analiza 24 lugares que tienen una concentración significativa de puntos críticos de deforestación y donde grandes áreas de bosque remanente están amenazadas.

  4. 14 de feb. de 2024 · El mismo informe señala que el principal impulsor de la deforestación es la expansión agrícola. Se estima que entre los años 2000 y 2010 la agricultura comercial a gran escala causó un 40 % de la deforestación tropical. Asimismo, lo que refiere a agricultura de subsistencia local representó un 33 % de la pérdida.

  5. AddThis Utility Frame. Posted on enero, 13 2021. Un nuevo informe de WWF reporta que hay 24 lugares altamente amenazados por la deforestación, entre los que están la Amazonia colombiana y el Chocó Darién, de Colombia y Ecuador. En Colombia la deforestación fue de 158.894 hectáreas en 2019. Un nuevo informe de WWF reporta que hay 24 ...

  6. 2 de sept. de 2020 · Piura: estrategia para el desarrollo rural y contra la deforestación en la recta final Los equipos técnicos de diferentes instituciones plantean reducir los aspectos negativos de los ecosistemas ...

  7. La respuesta a favor de los accionantes se sustenta en el incremento del 44 % de la deforestación en la región Amazónica (pasando de 56.952 a 70.074 hectáreas entre los años 2015 y 2016) reportado por el IDEAM. En la sentencia, la CSJ destacó como principales causas de la deforestación al acaparamiento ilegal de tierras (entre