Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La leyenda dice que el Dios Inti (Sol) hizo salir del Lago Titicaca a sus hijos Manco Cápac y Mama Ocllo para darles el compromiso de establecer un avance humano. Para apoyarlos, les dio un Cetro de Oro y les pidió que se establecieran en ese lugar donde el Cetro se hundiría sin esfuerzo.

  2. 17 de nov. de 2019 · Todos se dirigieron al noreste y en el camino Ayar Cachi fue engañado por sus hermanos y terminó encerrado en la misma cueva. Después Ayar Uchu y Ayar Auca fueron convertidos en piedra. Ayar Manco, el sobreviviente, llegó al valle de Huatanay o Acamama y fundó la ciudad del Cusco. 5. ¿Cuál es la interpretación de la Leyenda de los ...

  3. En resumen, la leyenda de los hermanos Ayar es una historia fascinante que ha sido transmitida a través de los siglos y sigue siendo una parte importante de la cultura inca.

  4. Los hermanos Ayar se consideraban descendientes directos de los dioses y eran adorados como seres divinos en la cultura incaica. Según la leyenda, surgieron de las cuevas de Pacaritambo, que eran consideradas sagradas y eran el punto de partida de su viaje hacia la fundación del imperio. Cada uno de los hermanos representaba a una deidad y ...

  5. La leyenda inca de los hermanos Ayar cuenta la historia de los primeros pobladores de Cuzco, capital del Imperio en el actual Perú. En este mito tradicional de los pueblos incas, se cuenta que en la montaña conocida como Pacaritambo, cerca de la capital del imperio del sol, Cuzco, aparecieron los hermanos conocidos como “Ayar” tras el ...

  6. Ayar Cachi era el más fuerte y de cada hondazo que arrojaba formaba una quebrada o derribaba una montaña, alarmando a los hermanos por su poder. Temerosos entonces, lo convencieron de retornar a Tampu Tocco en busca de vasos de oro llamados topacusi y semillas. Lo siguieron subrepticiamente y una vez que Ayar Cachi penetró en la cueva la cerraron con bloques de piedra, diciéndole que ahí ...

  7. Los hermanos Ayar de Abraham Valdelomar. metadatos. Descargar como. El gran aposento incaico era de piedra, finamente labrado, y sus grises paredes de sillería estaban decoradas por chapas de oro y nichos en forma de alacenas, en las cuales brillaban innumerables objetos de oro representando animales fantásticos, y vistosos huacos, hechos de ...

  1. Otras búsquedas realizadas