Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de may. de 2024 · Todos los artículos y noticias escritas por Daniel Innerarity Grau y publicadas en EL PAÍS. Últimos artículos, noticias y columnas de opinión con EL PAÍS.

  2. Desde su perspectiva, como forma de vida política y social, la democracia es el reinado del “caos” y del “exceso” un exceso que significa también la ruina del gobierno democrático y, por tanto, es lo que debe ser controlado por la propia democracia. 49 En este marco, la paradoja consiste en que la democracia, entendida como una lógica política, implica la puesta en cuestión de la ...

  3. Gran parte de los pensadores republicanos, siguiendo las ideas de Catón, coinciden en que la igualdad política depende de la igualdad económica, ya que la igualdad de bienes conlleva una igualdad de poder, y una igualdad de poder es una democracia. 11 Es decir, para el republicanismo no basta la igualdad abstracta (igualdad moral, política y ante la ley), sino que se requiere una igualdad ...

  4. Fahrenheit 9/11 es un documental dirigido por Michael Moore. Año: 2004. Título original: Fahrenheit 9/11 (Fahrenheit 911). Sinopsis: "Fahrenheit 9/11" toma como punto de partida la controvertida elección de George W. Bush en el año 2000 para seguir su ascenso de mediocre petrolero tejano a presidente de los Estados Unidos ...Puedes ver Fahrenheit 9/11 mediante en las plataformas:

  5. The Fairy Tale of Democracy. Ermanno Vitale **. ** Università della Valle d’Aosta. Resumen: Este ensayo se propone afrontar dos niveles de reflexión y cuestionamiento sobre la democracia procedimental y sobre los regímenes políticos en los que históricamente se han manifestado las “democracias avanzadas” occidentales.

  6. Desde las décadas de 1940 y 1950 los estudios culturales y el énfasis en la cul-tura de las ciencias sociales fueron co-brando fuerza.1 En concreto, surgieron diversos estudios que, desde distintas disciplinas (destacadamente la sociología. la antropología), indagaban el impacto que las diversas culturas podían llegar.

  7. Abraham Magendzo, “el respeto y la vigencia de los derechos humanos trascienden a la democracia política, abarcando también el área de la democracia cultural y educacional. En una sociedad democrática la dignidad humana es central y la educación tiene un rol en perpetuar la memoria para contribuir al “nunca más”.