Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta» (Valladolid, 8 de abril de 1605-Madrid, 17 de septiembre de 1665), fue rey de España [2] desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640, con el nombre de Felipe III.Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia ...

  2. Felipe VI fue bautizado con los nombres de Felipe Juan Pablo y Alfonso de Todos los Santos en memoria, respectivamente, del primer Borbón que reinó en España; de su abuelo paterno, el jefe de la Casa Real española; de su abuelo materno, el Rey de los helenos, y de su bisabuelo Don Alfonso XIII, rey de España. El jefe de la Casa Real española y la reina Victoria Eugenia, fueron sus padrinos.

  3. 17 de ago. de 2018 · Agustín de Iturbide estuvo a cargo del Primer Imperio de México. El Virreinato de Nueva España dejó de existir como consecuencia de la Guerra de Independencia que, como en otras colonias españolas de América, estalló luego de la invasión napoleónica de España en 1808 y la consiguiente prisión del rey Fernando VII. Los promotores del independentismo aprovecharon esta circunstancia ...

  4. Carlos III de España (Madrid, 20 de enero de 1716-Madrid, 14 de diciembre de 1788), llamado «el Político» [a] o «el Mejor Alcalde de Madrid», fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788; duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre 1731 y 1735; y rey de Nápoles —como Carlos VII— y rey de Sicilia —como Carlos V— entre 1734 y 1759.

  5. Felipe II de España se convierte en rey de Portugal en el año 1576, lo que marca un hito importante en la historia del Imperio Español. Tras la muerte del rey Sebastián I de Portugal en la Batalla de Alcazarquivir en 1578, se desató una crisis sucesoria en el país vecino. Felipe II, quien ya era rey de España desde 1556, reclamó el ...

  6. 6 de ene. de 2023 · El discurso de la Pascua Militar es el primero que pronuncia el Rey cada año, tras el de Nochebuena. El pasado día 24 el Monarca alertó de los riesgos de la “erosión de las instituciones ...

  7. Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65, 2. Artículo 57

  1. Otras búsquedas realizadas