Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este detallado mapa de Tokio te permite explorar la ciudad y planificar tus desplazamientos en coche, a pie o en transporte público de forma sencilla. Encuentra gasolineras, aparcamientos, alojamientos, restaurantes, atracciones, estaciones de autobús/tren y aeropuertos con facilidad. Compara opciones de transporte y planifica rutas ...

  2. 16 de mar. de 2024 · Barrio de Shibuya (Tokio, Japón) Recuerda que puedes disfrutar de increíbles vistas del famoso cruce de Shibuya mientras disfrutas de una taza de café o de té. Shinjuku. ... Mapa de los barrios más importantes de Tokio. Aquí tienes un mapa con los principales barrios de Tokio de los que hablo en este artículo.

  3. Miyakojima (宮古島市, Miyakojima-shi?, okinawense: Naaku) Lit ciudad Isla Miyako, es una ciudad que se expande por varias islas situadas en la prefectura de Okinawa, Japón.. La moderna ciudad de Miyakojima se estableció el 1 de octubre de 2005, de la fusión de la antigua ciudad de Hirara , las ciudades de Gusukube , Irabu y Shimoji , y el pueblo de Ueno (todos del distrito Miyako), como ...

  4. Prefecturas de Japón. Se conocen como prefecturas a las 47 jurisdicciones territoriales en las que está dividido Japón: un distrito metropolitano (都 to?), Tokio; una provincia (道 dō?), Hokkaidō; dos prefecturas urbanas (府 fu?), Osaka y Kioto; y 43 prefecturas rurales (県 ken?). En japonés, esta división territorial se llama de ...

  5. Nerima. Nerima es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. En 2005, el barrio especial tenía una población estimada de 714.700 habitantes, con una densidad de 14.300 personas por km² en un área de 48,16 km². Panorama. Mapa.

  6. Asakusa es un distrito de Taitō, Tokio, Japón, el más famoso por el Sensō-ji, un templo budista dedicado al bodhisattva Kannon. Hay varios otros templos en Asakusa, así como varios festivales, tales como el Sanja Matsuri. Kaminarimon, Sensōji…. Panorama. Mapa.

  7. 22 de may. de 2024 · Qué es un tifón. En Japón, los tifones reciben el nombre de taifu (台風), palabra que proviene del chino y significa algo así como «el gran o fuerte viento». Un nombre muy acertado, pues los tifones, que son ciclones tropicales, pueden traer consigo vientos de hasta 200 km/h y lluvias torrenciales.