Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1) La música disco surgió en los años 70 como un estilo musical underground pero popular entre las audiencias afroamericanas y gays, caracterizado por un ritmo up-tempo y producido principalmente por disc-jockeys. 2) Las discotecas se originaron en París durante la Segunda Guerra Mundial y se extendieron por Europa y Estados Unidos, impulsando el desarrollo del estilo disco. 3) La música ...

  2. Disco: La guía definitiva sobre este género musical. Fecha publicación: 5 de noviembre de 2023. ¿Eres amante de la música disco? ¡Estás en el lugar correcto! En esta guía definitiva, te llevaremos en un viaje a través de la historia y los aspectos más destacados de este género musical icónico.

  3. 4 de feb. de 2020 · Curiosidades. En 1970, comenzaron a aparecer discos con extraños colores: rojo, verde, amarillo, transparentes, multicolores… muchas veces bajo la etiqueta de “edición limitada para coleccionistas”. El primer vinilo fue grabado por Enrico Caruso en el año 1902, siendo en aquel momento el cantante de ópera más famoso del mundo.

  4. Disco: La guía definitiva sobre este género musical. Fecha publicación: 5 de noviembre de 2023. ¿Eres amante de la música disco? ¡Estás en el lugar correcto! En esta guía definitiva, te llevaremos en un viaje a través de la historia y los aspectos más destacados de este género musical icónico.

  5. La música es una de las Bellas Artes, encargada de organizar un conjunto de sonidos y silencios de manera lógica y sensible, a través de la melodía, el ritmo y la armonía. Sabemos que esta es una de las mayores formas de expresión, pero, además de eso, también va mucho más allá, considerándose hasta un estímulo importante para el ...

  6. Orígenes de la Salsa. Los orígenes de la salsa se encuentran en el siglo XVI en Cuba, donde la música hispana llevada por los conquistadores españoles y la música traída por los esclavos africanos se mezclaron dando lugar a una gran variedad de ritmos musicales. Entre estos ritmos afrocubanos destacan el son cubano, el chachachá, el ...

  7. El Renacimiento y el Barroco son épocas en las que van tomando gran nombre compositores de toda Europa y se crean numerosas escuelas. Ya en el siglo XVIII y XIX surgen los nombres inmortales de la música: Mozart, Beethoven, Schubert o Chopin. Sus obras, entre las que destacan sinfonías, óperas o conciertos, son conocidas en todos los rincones.