Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de nov. de 2018 · Antes de empezar a analizar las obras más importantes de Unamuno, creemos que es esencial conocer un poco la historia y vida de dicho autor. Nació en el 1864 en Bilbao y fue un conocido escritor de la época que, también, fue reconocido como filósofo. Estuvo muy vinculado a la vida política y social de la época, por lo que fue considerado como una de las personalidades más influyentes ...

  2. A continuación, conozcamos algunas de sus obras más importantes. 1. El almuerzo de los remeros. Pierre-Auguste Renoir: El almuerzo de los remeros, 1881, óleo sobre lienzo, 129,5 cm × 172,7 cm, Colección Phillips, Washington D. C., Estados Unidos. El almuerzo de los remeros puede ser la obra más famosa de Renoir, y una de las más ...

  3. 12 de dic. de 2023 · Investiga su biografía y obras. Serguéi Prokófiev fue un compositor ruso nacido el 23 de abril de 1891 en Sontsovka, actual Ucrania, y fallecido el 5 de marzo de 1953 en Moscú. Es considerado uno de los compositores más importantes del siglo XX y uno de los máximos exponentes de la música vanguardista. Prokófiev comenzó a estudiar ...

  4. 15 de feb. de 2021 · Para conocer en detalle las obras del fauvismo, vamos a analizar una de las obras del movimiento fauve más importantes: Luz, paz y placer de Henri Matisse.. Esta obra está considerada como el punto de arranque del fauvismo, una especie de declaración de intenciones.Matisse muestra una escena de un atardecer en la playa, un tema típico del Impresionismo, pero él no trata de ser fiel a la ...

  5. 12 de sept. de 2019 · Recopilamos las mejores obras de arte surrealistas y a sus flamantes autores. Las obras de arte son ideales para plasmar los sueños. Así es que, a través de este movimiento artístico, los creativos le dieron rienda sueltas. Por Mariana Danis. 12 de septiembre de 2019. Desde Dalí hasta Magritte, conoce a los artistas más relevantes del ...

  6. 28 de may. de 2021 · El teatro del absurdo es una de las formas más conocidas que toma el teatro vanguardista, vinculado a los movimientos del surrealismo y del dadaísmo. Se desarrolló principalmente en Europa en los años 50, y se caracteriza por lo siguiente: Abandono de la trama o del argumento: la pieza teatral no sigue ningún argumento identificable.

  7. Mientras que algunos críticos elogian la audacia y originalidad de las obras vanguardistas, otros cuestionan su accesibilidad y su capacidad para conectar con un público más amplio. Sin embargo, es innegable que el vanguardismo ha dejado una marca indeleble en la historia de la literatura, desafiando las normas establecidas y ampliando los límites de lo que se considera literario.