Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de jun. de 2021 · De esta forma, ha sido incorporados instrumentos electrónicos como acompañamiento musical a los ritmos tradicionales, ejemplo el sanjuanito o el pasacalle. 3.-. Los géneros musicales en el Ecuador, ejemplos: 3.1.-. El Sanjuanito. Este género musical andino es originario de Ecuador. Este ritmo se baila y escucha en toda la zona andina.

  2. 10 de sept. de 2021 · Diferentes géneros como el pop, el rock, el hip-hop, la electrónica y otros conviven y gozan de popularidad entre el público francés. Han llegado muchas influencias internacionales y están presentes en la música contemporánea. Sin embargo, muchos artistas han mantenido un toque tradicional francés.

  3. 8 de dic. de 2021 · Es así que, en la actualidad los ritmos modernos foráneos se han fusionado con ritmos autóctonos. De esta forma, ha sido incorporados instrumentos electrónicos como acompañamiento musical a los ritmos tradicionales, ejemplo el sanjuanito o el pasacalle. 3.-. Los géneros musicales en el Ecuador, ejemplos: 3.1.-. El Sanjuanito.

  4. El son jarocho, género musical tradicional del estado de Veracruz en México, ha influido de manera significativa en la música actual, tanto a nivel nacional como internacional. Con su estilo alegre y contagioso, ha logrado capturar la atención de artistas de diferentes géneros, fusionándose y adaptándose a distintos estilos contemporáneos.

  5. 8 de nov. de 2023 · Artistas y grupos representativos: The Beatles, Michael Jackson, Madonna, Lady Gaga, Phil Collins. Se trata de uno de los géneros más populares a nivel internacional. De hecho, su propio nombre es una acotación del término popular en inglés. Deriva del pop tradicional y utiliza melodías y ritmos pegadizos.

  6. Uno de los géneros más emblemáticos de la región es el cumbia amazónica. Esta versión amazónica de la cumbia, género colombiano de origen africano, combina ritmos contagiosos, instrumentos tradicionales como el tambor alegre, el tambor llamador y la marimba, y letras que hablan sobre la vida en la selva y la relación con la naturaleza.

  7. Sobre la base de los estilos musicales de los pueblos originarios y el aporte de aquellos traídos por las etnias europeas (principalmente españolas) y africanas, a partir de la Conquista de América, se fue conformando lo que se conoce como la música folklórica argentina, destacándose géneros como la vidala, el gato, la zamba, el chamamé, la chacarera, el carnavalito o el pericón.

  1. Otras búsquedas realizadas