Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de dic. de 2009 · Para lograrlo, conviene usar elementos externos que el bebé asocie a la acción de dormir. A la hora de ir a la cama es importante realizar un ritual de sueño con el pequeño: baño, cuento, y a la cuna. Las rutinas le hacen sentirse seguro y le ayudan a conciliar el sueño. Si el bebé tarda en dormirse, quédate cerca y háblale para ...

  2. Hoy hablamos sobre qué son los despertares nocturnos y qué podemos hacer cuando esto nos pase.En el grupo de apoyo al insomnio hicimos una encuesta y salió e...

  3. Abordaje terapéutico del insomnio. El insomnio es la incapacidad para conciliar o mantener el sueño o la sensación de no haber tenido un sueño reparador que ocasiona disfunción diurna. Repercute de forma importante en la salud y la calidad de vida de quien lo presenta. Pese a ello, hasta el 10% de los pacientes insomnes no reciben el ...

  4. Los bebés se despiertan por las noches: es una realidad y es completamente normal. Una vez establecida esta premisa, algunas mamás y papás se sienten abrumados por los despertares nocturnos de sus bebés, sobre todo si ya no son recién nacidos y ya tenían un patrón de sueño más o menos regular. En estos casos, es importante no perder la ...

  5. 7 de ene. de 2021 · Causas de los terrores nocturnos. No hay una causa concreta y exclusiva que explique la aparición de los terrores nocturnos, pudiendo deberse a fiebres altas o la ingesta de algún medicamento que actúa sobre el sistema nervioso central. También pueden generarse debido a que el niño o la niña haya experimentado, a lo largo del día, una ...

  6. 16 de nov. de 2016 · Otras causas frecuentes de despertares nocturnos: Aun existiendo un hábito del sueño en el que el niño es autónomo para dormirse, pueden haber otros motivos que hagan que se despierte «mucho» por la noche, y demande atención. Ansiedad de separación de los padres, de la madre sobre todo, que suele ser máxima entre los 15 y 24 meses de edad.

  7. Existe cierta predisposición familiar para el desarrollo de este tipo de parasomnias. Dentro de las parasomnias del sueño NREM, se incluyen: los despertares confusionales, los terrores nocturnos y el sonambulismo. Despertares confusionales. Es un trastorno muy frecuente en niños de entre 2-5 años (1).