Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de feb. de 2014 · Aquí la respuesta correcta es (c) porque entre opaco y diáfano hay una relación de oposición, la misma que se dá entre ASPERO - TERSO. Ejercicio N° 01. SIDA : SANGRE :: a) resfrío - virus. b) cólera - cebiche. c) cáncer - cigarrillo. d) rabia - saliva. e) sordera - ruido. Ejercicio N° 02.

  2. Oasis en el desierto de México. Las particularidades físico-químicas de los ecosistemas del lugar han dado origen a diversas especies endémicas, siendo esto, uno de los elementos clave para que fuera decretado este sitio como Área Natural Protegida el 7 de noviembre de 1994, bajo la categoría de Área de Protección de Flora y Fauna ...

  3. 30 de abr. de 2021 · Los oasis son puntos geográficos en los desiertos en los que se puede encontrar agua y vegetación. Por ello, puede haber asentamientos de personas que viven a sus alrededores, como los nómadas, ya que pueden realizar las actividades del pastoreo y la agricultura. Se pueden encontrar oasis en el desierto de Ica, en Perú, Pica, en Chile y en ...

  4. Oasis (geografía) En la ciencia geográfica, un oasis corresponde a una parte restringida del desierto que tiene agua y vida vegetal, es decir, una configuración que no se corresponde con la realidad del entorno, que es extremadamente adverso. Un equipo de arqueólogos constató en territorio egipcio que ese sitio era utilizado por los ...

  5. 10 de abr. de 2019 · Características del ecosistema del desierto: clima, temperatura, hidrografía y biodiversidad. El desierto es uno de los biomas más secos que existen en nuestro planeta, debido a las altas temperaturas y a las escasas precipitaciones. Estas características climatológicas, sumadas a la aridez de su suelo, el cual se encuentra cubierto ...

  6. Un oasis es un paraje de un desierto en el cual se pueden encontrar agua y vegetación. Suelen constituir porciones más o menos extensas de terrenos fertilizados por una fuente de agua en medio de los arenales. En estos lugares puede haber pequeños asentamientos habitados, como los de la región del Sáhara, la península arábiga o pueblos como los de Pica, en Chile, Ica en Perú o Parras ...

  7. El desierto no es la forma auténtica del mundo, sino la transformación esperpéntica en la que habitamos, pero, como apropiadamente apunta Arendt, estar condenados a vagar por el desierto, en analogía al éxodo judío, no nos convierte de facto en sus habitantes. La interpretación nietzscheana del desierto induce a creer que es algo que está