Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los datos sacados de la vida y obra de Quevedo, han sido de «Historia de la Literatura Española e Hispanoamericana» Tomo III. Ediciones Orgaz S. A. de 1980. De los fondos de la Biblioteca Universitaria de Valencia, de la calle de la Nave y de la Biblioteca de San Miguel de los Reyes de Valencia.

  2. 30 de jun. de 2018 · Francisco de Quevedo fue uno de los hombres de letras más representativos del barroco español.Fue poseedor de un ingenio y un humor negro sin igual, mezcla que le ayudaría a esparcir su fama por todo el reino. Sus dotes de escritor satírico también le llevaron a ganar la amistad de grandes letrados de la época, así como la enemistad de otros tantos.

  3. Obras de don Francisco de Quevedo Villegas: coleccion completa, corregida, ordenada e ilustrada, Volumen 48, 2.ª Edición. Editorial M. Rivadeneyra, 1859. En Google Books. Quevedo, Francisco de; Tarsia, Pablo Antonio de. Obras de don Francisco de Quevedo y Villegas. El parnaso español, monte en dos cumbres dividida con las nueve musas ...

  4. Poeta, novelista, político, moralista, asceta, misógino, burlón, genio del concepto y la palabra… Ese es Francisco de Quevedo (Madrid, 1580-Villanueva de los Infantes, 1645) y así se retrata en sus escritos.. Sus burlas a Góngora –ya famoso cuando él iniciaba su carrera– fueron una forma poco amable por no decir cruel de hacerse un nombre, ambición que no tardó en conseguir ...

  5. #literatura #poesía #teatro #culturaFrancisco de Quevedo nació en 1580, en Madrid. Sus padres, de clase hidalga, trabajan en la corte real, lo que hizo que e...

  6. Francisco de Quevedo. Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 15801 -Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645) fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro. #EscritoresEspañoles. textos 143. Palabras 5,199. Seguidores 44.

  7. franciscodequevedo.org › images › pdfsnuevosBIOGRAFÍA DE QUEVEDO

    Francisco de Quevedo el Mayorazgo, varios censos y parte de un privilegio concedido por Felipe II el 7 de Enero de 1590 a favor de sus hermanos y en poder de su hermano Pedro. Permaneció Quevedo en el Colegio Imperial cuatro cursos en los que estudió Gramática, Retórica y Humanidades y donde leyó a Cicerón, Séneca, a quien nombraría

  1. Otras búsquedas realizadas