Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de abr. de 2009 · Luis Portillo - abril 12, 2009. La Guerra Civil Inca entre Huascar y Atahualpa se desarrolló después de la muerte del inca Huayna Capac y del caos reinante por la sucesión del imperio. El conflicto surgido entre Huascar y Atahualpa marcaría la decadencia del imperio incaico. Al termino de esto, Atahualpa no disfrutaría mucho de su victoria ...

  2. 21 de mar. de 2021 · En el sexto episodio de nuestro documental dedicado a la Caída del Imperio Incaico, relatamos los detalles relacionados al proceso y muerte del Inca Atahualp...

  3. Atahualpa envió a Chalcuchima y Quisquis después de Cuzco y dejó Rumiñahui en Quito. El pueblo Cañari, que habitaba la actual Cuenca al sur de Quito, se alió con Huáscar. Cuando las fuerzas de Atahualpa se trasladaron al sur, castigaron severamente a los Cañari, devastando sus tierras y masacrando a mucha gente.

  4. Captura del Inca Atahualpa: Cajamarca, sábado 16 de noviembre de 1532. A. Fray Vicente Valverde y el requerimiento: La tarde del 16 de Noviembre de 1532, Atahualpa, confiado en el número de sus tropas (20 000 indígenas) ingresó en la plaza de armas de Cajamarca, donde le salió al encuentro Fray Vicente Valverde para comunicarle el requerimiento por intermedio del intérprete Felipillo.

  5. Atahualpa, por otro lado, fue el último emperador del Imperio Inca. Fue capturado por los españoles en 1532 y ejecutado al año siguiente. La captura de Atahualpa fue un momento crucial en la conquista española, ya que los españoles lograron apoderarse de gran parte del tesoro y los bienes del Imperio Inca.

  6. 28 de may. de 2024 · El oro de Atahualpa llegó a Ecuador como parte de un intento desesperado del emperador inca por negociar su libertad con los conquistadores españoles. Capturado en Cajamarca, ...

  7. Nacimiento, infancia y juventud. Atahualpa nació el año 1500 en Cuzco ( Perú) o Quito ( Ecuador). Los historiadores, a día de hoy, aún no se han puesto de acuerdo en el lugar exacto de su nacimiento. Pero lo que es seguro es que fue en una de las dos poblaciones que hemos mencionado. Su padre era Huayna Cápac, el sucesor de Túpac Yupanqui.

  1. Otras búsquedas realizadas