Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Fundación Rigoberta Menchú Tum plataforma institucional del Premio Nobel de la Paz 1992, acompaña procesos de paz, facilita el diálogo y la negociación como instrumento para la solución política de los conflictos. Se guía por los principios, valores humanos y cosmogónicos, la diversidad étnica, cultural y política de los pueblos ...

  2. Menchú Tum, Rigoberta. Tomo quinto. Los universitarios contemporáneos, 1925 - 2017. Nació el 9 de enero de 1959, en Chimel, municipio de San Miguel Uspantán, Departamento de El Quiché, Guatemala. De origen mayá-quiché, fueron sus padres los señores Juana Tum, curandera tradicional, y Vicente Menchú, dirigente comunitario.

  3. 1 de feb. de 2023 · Rigoberta Menchú es una activista guatemalteca nacida en 1959 conocida por su lucha en defensa de los derechos de los pueblos indígenas y los derechos humanos en su país.Menchú creció en una familia de campesinos indígenas y desde su juventud, experimentó la pobreza y la opresión a manos de terratenientes y el ejército de Guatemala.

  4. 12 de sept. de 2022 · Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/esSuscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6QcXatdaEAaRTRjl3dc0wS...

  5. Rigoberta Menchú, mujer militante. Le ha tocado vivir, tiene una misión, pero en cierto modo también escogió esa lucha. ¿Cuándo fue ese momento, ese cambio de pasar de la vida de Rigoberta Menchú individual a la vida de Rigoberta Menchú para los demás?. Señala que la lucha hay que protagonizarla dia a dia. Creo que siempre fue dual mi ...

  6. 22 de feb. de 2024 · D esde la oficina de representación de su fundación en México, Rigoberta Menchú nominó a la organización mexicana Grupo Por Un País Mejor (GPUPM), del Dr. Simi, al Premio Nobel de la Paz 2024, un reconocimiento que le fue otorgado a esta activista guatemalteca en diciembre de 1992. ¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA NOMINACIÓN DE RIGOBERTA MENCHÚ AL DR.

  7. 28 de may. de 2022 · Rigoberta Menchú pertenece a la etnia Quiché, que es una de las 22 etnias que pueblan Guatemala. Nació en 1959 en una pequeña aldea de Chimel, situada en San Miguel de Uspatan, en el departamento del El Quiché, al noroeste del país. Creció en un entorno de pobreza e injusticia social, al igual que otros pueblos indígenas de América.

  1. Otras búsquedas realizadas