Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8. [41] SARMIENTO, Domingo F., De la educación popular, loc. cit., p. 188. Breve semblanza biográfica de Domingo Faustino Sarmiento, una de las figuras más relevantes del siglo XIX hispanoamericano y de la historia argentina.

  2. 11 de sept. de 2021 · Domingo Faustino Sarmiento, un hombre de ideales fuertes, que buscó el progreso del país por sobre todas las cosas. El 11 de septiembre de 1888 fallecía Domingo Faustino Sarmiento en Asunción ...

  3. Sarmiento, Domingo Faustino Educación popular / Domingo Faustino Sarmiento; con presentación de Juan Carlos Tedesco e Ivana Zacarías. - 1a ed. - La Plata: UNIPE: Editorial Universitaria, 2011. 320 p.; 24x16 cm. ISBN 978-987-26468-6-8 1. Historia de la Educación Argentina. I. Tedesco, Juan Carlos; Zacarías, Ivana, present. II. Título CDD ...

  4. Faustino Valentín Quiroga Sarmiento. Período: 12 de octubre de 1868 al 12 de octubre de 1874. Vicepresidente: Adolfo Alsina.. Datos personales. Nacimiento: 15 de febrero de 1811, San Juan. Fallecimiento: 11 de septiembre de 1888, Asunción, Paraguay. Profesión: Docente, escritor. Partido: Partido Unitario. Cónyuge: Benita Martínez Pastoriza.Tras divorciarse, forma pareja con Aurelia ...

  5. Nombre: Domingo Faustino Sarmiento. Nace: 15 de febrero de 1811. En: San Juan (Provincias Unidas del Río de la Plata) Muere: 11 de septiembre de 1888. Ocupación: Político, pedagogo y escritor hispanoamericano. Categoría: Política. Domingo Sarmiento nació en el barrio de Carrascal, uno de los más humildes de San Juan.

  6. 23 de jul. de 2022 · Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) fue un docente, periodista, escritor, militar, político y estadista argentino. Elegido presidente de la Nación entre 1868 y 1874, su política educativa, produjo un punto de inflexión en la historia de Argentina. La educación pública, laica y obligatoria, fue su bandera. Asimismo, a pesar de su ...

  7. Domingo Faustino Sarmiento nació en San Juan el 15 de febrero de 1811, «el noveno mes después del 25 de mayo de 1810», como escribió años más tarde. En 1850, recordó Sarmiento a San Juan como «un lugar pequeño entre las agrestes faldas de la cordillera que tiemblan y braman en los raptos de su salvaje ternura» .

  1. Otras búsquedas realizadas