Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Comencemos nuestro itinerario comercial, en ese imaginario viaje por el tiempo, en la primera mitad del pasado siglo XX, por los números impares de la calle. En la esquina de la plaza Consistorial con Mercaderes estaba en 1908 la tienda de tejidos de Pascasio Labiano, tienda que aparecería en los años 20 como Carnicerías, 2 y la tienda y ...

  2. Mercaderes es un municipio de Colombia, situado en el suroeste del país, en el departamento de Cauca.La población fue fundada en 1535, por Juan de Palomino. Limita al este con Bolívar, al norte con Patía y Balboa, al oeste con Leiva y El Rosario, ambos en el departamento de Nariño, y al sur con Florencia y con el municipio de Taminango del departamento de Nariño.

  3. Escena del Crimen Desorganizada. 1- Agresión espontánea: existe un hecho explosivo que provoca la agresión, por lo que ésta es impulsiva, no planificada. 2- Víctima conocida: suele haber una relación más o menos prolongada entre la víctima y agresor, con un vínculo emocional previo.El agresor puede tener conocimiento de la existencia de la víctima (pueden ser vecinos, compañeros de ...

  4. El crimen en Chile (1569-1930) Crimen y criminales En cada época histórica la sensación de inseguridad se ha manifestado con distintas intensidades. La manera de narrar y pensar la criminalidad ha ido cambiando a lo largo de los años, pero siempre se ha mantenido un especial interés de la sociedad por leer y conocer en profundidad los casos más impactantes.

  5. 7 de may. de 2020 · A pesar de que los investigadores y fuerzas policiales de todo el mundo aseguran haber encontrado insólitas escenas del hecho, existe un acuerdo en la Criminalística para determinar los tipos, partes y características. Acorde al lugar y la dinámica del crimen podemos encontrar distintos tipos de escena. Los peritos forenses, al recibir la solicitud de colaboración en una escena del crimen ...

  6. La aparición de Mercaderes del Litoral en 1991 produjo un gran impacto en un campo historiográfico que iniciaba una fase de renovación. Se trataba de una obra fundamental que colaboró en el desarrollo de nuevas formas de pensar los procesos de construcción política del siglo XIX en Argentina y en América Latina.

  7. Marcelo Bergman analiza el desarrollo del crimen organizado como negocio en América Latina, así como el fracaso y la incapacidad —en muchos casos, complicidad— de los organismos y los funcionarios estatales para contenerlo con éxito. De este modo, sostiene: ...