Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · La identidad individual o personal se va formando desde el nacimiento, desde el momento en que una persona comienza a existir. Hay diversos enfoques para evaluar la identidad y cómo esta se desarrolla o se compone. Desde un punto de vista psicológico, la identidad tiene su punto clave en los primeros años de vida de un sujeto.

  2. 15 de abr. de 2016 · Un análisis sobre la forma en que construimos nuestra identidad gracias a la familia y la sociedad. Después de una noche interminable, por fin se hace de día. Marc abre sus ojitos y de un salto, se pone de pie en la cama. Comienza a correr ilusionado al salón, con los ojos bien abiertos, pensando que este año Santa Claus iba a traerle ...

  3. 15 de jun. de 2020 · La identidad colectiva implica la autopercepción de un “nosotros” (endogrupo), un grupo de personas que comparten una serie de rasgos, en contraposición con los “otros” (exogrupo), que poseen rasgos diferentes. La importancia que se le dé a los rasgos propios y a los del exogrupo es muy subjetiva, además de ser subjetivo también la ...

  4. La identidad cultural es un conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia. Edward Tylor definía a la cultura como todo aquello que ...

  5. identidad de género. 1. f. Percepción que cada persona tiene de su propio género, que puede coincidir o no con su sexo biológico. identidad sexual. 1. f. Conjunto de propiedades biológicas que permiten diferenciar a los individuos entre hembras y machos en aquellas especies animales donde se da el dimorfismo sexual. carné de identidad ...

  6. Elementos de la identidad cultural. Toda identidad cultural está definida, a grandes rasgos, por algunos de los siguientes elementos: Lengua. Un importante porcentaje de toda identidad cultural reside en el lenguaje, o sea, en el idioma que se habla, pero también en los dialectos geográficos y sociales con los que dicha lengua se habla. Así ...

  7. La identidad constituye una autopercepción, un autorreconocimiento, una representación autoasignada desde la perspectiva subjetiva de los actores con respecto a su ubicación en el espacio social [Jiménez, en Waldman, 2000:317]. Al darse una identidad, el individuo existe para sí y para los demás.

  1. Otras búsquedas realizadas