Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Serguéi Serguéyevich Prokófiev (en ruso: Серге́й Серге́евич Проко́фьев; (pronunciado prokófief) Sóntsovka, 11 de abril jul. / 23 de abril de 1891 greg. a - Moscú, 5 de marzo de 1953), conocido como Serguéi Prokófiev, fue un compositor, pianista y director de orquesta soviético.

  2. Sergei Sergeyevich Prokofiev (27 April [O.S. 15 April] 1891 – 5 March 1953) was a Russian composer, pianist, and conductor who later worked in the Soviet Union. As the creator of acknowledged masterpieces across numerous music genres , he is regarded as one of the major composers of the 20th century.

  3. Serguéi Prokofiev. (Serguéi o Sergei Sergueievich Prokofiev; Sontsovka, actual Ucrania, 1891 - Moscú, 1953) Compositor y pianista soviético. Junto a Dimitri Shostakovich, es el mejor representante de la escuela de composición soviética, y su obra ha dejado profunda huella en el estilo de sus compatriotas más jóvenes, como Aram ...

  4. 19 de abr. de 2024 · Sergey Prokofiev, 20th-century Russian composer who wrote in a wide range of musical genres, including symphonies, concerti, and operas. Among his best-known works were scores for the ballet Romeo and Juliet (1936), the children’s tale Peter and the Wolf (1936), and Sergey Eisenstein’s film Alexander Nevsky (1938).

  5. El pasado 23 de abril se celebró el aniversario del nacimiento de Serguéi Prokófiev, destacado compositor ruso. Su obra sigue siendo hoy una de las más populares de la música clásica mundial,...

  6. Serguéi Serguéievich Prokófiev. Compositor ruso. Serguéi Prokófiev nació el 23 de abril de 1891 en Sontzovka, cerca de Yekaterinoslav (hoy, Dnipropetrovsk, Ucrania ). A los nueve años compuso su primera sinfonía y a los once lo mandaron al conservatorio en San Petersburgo, donde demostró ser un estudiante poco dócil pero talentoso.

  7. Sergei Prokofiev fue un compositor innovador y audaz que desafió las convenciones musicales de su tiempo. Su estilo único y su habilidad para fusionar elementos del Romanticismo con las nuevas corrientes del Modernismo dejaron una huella imborrable en la música del siglo XX.

  1. Otras búsquedas realizadas