Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La huida a Egipto es un episodio del Evangelio de Mateo (2, 13-15) cuya variada iconografía ha sido representada en el arte desde la Antigüedad. Se pueden diferenciar tres motivos principales: la huida propiamente dicha, el descanso en la huida a Egipto y el retorno (mucho menos representado).

  2. Mateo 2:13-23. Nueva Versión Internacional. La huida a Egipto. 13 Cuando ya se habían ido, un ángel del Señor se apareció en sueños a José y dijo: «Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto. Quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo».

  3. La huida a Egipto de Jesús, María y José. La huida a Egipto de la Sagrada Familia. Sin poner objeciones José obedece y parte a Egipto, pues sus planes personales e intereses propios están totalmente al servicio de Dios. "Después que ellos partieron, un ángel del Señor. apareció en sueños a José, diciéndole: Levántate,

  4. La Huida a Egipto. Fecha. Segunda mitad del siglo XVI. Técnica. Óleo. Soporte. Lienzo. Dimensión. Alto: 86 cm; Ancho: 71 cm.

  5. La huida a Egipto. Litografía a lápiz sobre papel avitelado, 1832 - 1837. Palmaroli, Cayetano. Número de catálogo. P000461. Autor. Turchi, Alessandro. Título.

  6. La Huida a Egipto, que lleva en el reverso el monograma «DGH», rematado con una corona, y el número 933, procede de las colecciones de Gaspar de Haro y Guzmán, VII marqués de Carpio y marqués de Eliche, quien fue embajador español en Roma y, después, virrey de Nápoles entre 1682 y 1687.

  7. La huida a Egipto. Datos principales. Autor. Annibale Carracci. Fecha. 1604 h. Estilo. Barroco Italiano. Material. Oleo sobre lienzo. Dimensiones. 122 x 230 cm. Museo. Galleria Doria (Roma) Contenidos relacionados. En la época de la Contrarreforma , la accesibilidad de lo representado era un factor favorable al éxito de la obra.

  1. Otras búsquedas realizadas