Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de feb. de 2023 · Especie M. × paradisiaca. Etimología –. El término Musa proviene del árabe moz o moza banano, latinizado por los botánicos en Musa. Otros creen que el nombre recuerda a Antonio Musa, un médico romano del siglo I. ANTES DE CRISTO. El epíteto específico paradisíaco proviene de paradisíaco, del paraíso, del latín eclesiástico ...

  2. Banana ( Musa x paradisiaca L., Musaceae) represents one of the most important fruit crops, with a global annual production of more than 50 million tons. Peels constitute up to 30% of the ripe fruit. About 1000 banana plants are estimated to yield 20–25 tons of pseudostems providing about 5% edible starch ( Anand and Maini, 1997 ).

  3. L. El nombre científico Musa × paradisiaca (o Musa paradisiaca) y los nombres comunes banano, banana, plátano, cambur, topocho y guineo hacen referencia a un gran número de plantas herbáceas del género Musa, tanto híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres Musa acuminata y Musa balbisiana como cultivares ...

  4. El nombre científico Musa × paradisiaca (o Musa paradisiaca) y los nombres comunes platanera, plátano, bananera o banano hacen referencia a un gran número de plantas herbáceas del género Musa, tanto híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres Musa acuminata y Musa balbisiana como cultivares genéticamente puros de estas especies, y cuyos frutos se conocen ...

  5. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, elaborar bioplástico usando cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) recolectada del mercado Modelo, Chiclayo. Se utilizó este residuo orgánico, ya que, es una de las frutas que más se comercia en dicho lugar, siendo un desecho útil para la elaboración de bioplástico.

  6. El nombre científico Musa × paradisiaca (o Musa paradisiaca) y los nombres comunes banano, plátano, cambur, topocho y guineo hacen referencia a un gran número de plantas herbáceas del género Musa, tanto híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres del género Musa acuminata y Musa balbisiana como cultivares genéticamente puros de estas especies.

  7. Musa × paradisiaca L. (plátano): el extracto hexánico de las hojas y el de acetato de etilo del rizoma son activos contra Mycobacterium tuberculosis resistente a los medicamentos de primera línea Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, vol. 47, núm. 2, abril-junio, 2016, pp. 66-73 Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C..png, México

  1. Otras búsquedas realizadas