Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de sept. de 2008 · 27/09/08: La República Aristocrática: el “boom” del caucho. La explotación del caucho, también llamado “jebe” o shiringa por los nativos de la selva, tomó importancia a finales del siglo XIX y significó el despertar de ciudades amazónicas como Iquitos en Perú (en 1851 era un modesto pueblo de pescadores con menos de 200 personas ...

  2. La República Aristocrática comprende el periodo de la historia peruana entre los años 1895 y 1919. En este periodo se materializa una política pluto-oligárquica, surgiendo una clase alta y media acomodada y un pueblo llano con múltiples carencias. Se acentuó la dependencia económica de las economías inglesa y estadounidense.

  3. Historia de la República del Perú (1822-1933): La República Aristocrática (1895-1919) Jorge Basadre. Comercio, 2005 - Peru. From inside the book . Contents. Section 1. 10: Section 2. 34: Section 3. 48: 12 other sections not shown. Common terms and phrases. ... La República Aristocrática (1895-1919)

  4. Muchos pensadores del mundo antiguo como Platón o Cicerón veían en la república aristocrática al mejor sistema de gobierno para la sociedad. Tal poder sería liderado por una elite intelectual y basada en sus conocimientos y estudios, separándose así del vulgo y de la masa inculta. A este sistema se le llama sofocracia. [cita requerida]

  5. Durante este período, conocido como la República Aristocrática , el país experimentó un auge de las exportaciones de materias primas, gatillado en parte por las nuevas condiciones institucionales establecidas luego de la Guerra del Pacífico (1879-1883) y del conflicto interno de 1895, así como también promovido por las favorables condiciones de demanda en los mercados globales.

  6. La República Aristocrática, un término acuñado por el ilustre historiador Jorge Basadre, describe el periodo de la historia peruana entre 1899 y 1919, caracterizado por la concentración del poder en una élite costeña compuesta por familias acaudaladas. Estas familias, dueñas de extensas haciendas, dominaban la producción de caña de ...

  7. Vista de Indígenas e inmigrantes durante la República aristocrática: poblacion e ideología civilista. Volver a los detalles del artículoIndígenas e inmigrantes durante la República aristocrática: poblacion e ideología civilistaDescargarDescargar PDF.

  1. Otras búsquedas realizadas