Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. PAULO FREIRE Y LA EDUCACION POPULAR Alfonso Torres Carrillo 1 El título de este artículo puede parecer una redundancia: es imposible pensar a Paulo Freire por fuera de la educación popular; es imposible concebir a ésta sin referencia a su creador y principal exponente.

  2. PROFESOR PAULO FREIRE, por ERNANI MARÍA FIORI PRIMERAS PALABRAS CAPÍTULO I Justificación de la pedagogía del oprimido. La contradicción opresores-oprimidos, su superación. La situación concreta de opresión y los opresores. La situación concreta de opresión y los oprimidos. Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo.

  3. La teoría de Paulo Freire se basa en la idea de que la educación debe ser un acto de liberación, en lugar de una simple transmisión de conocimientos. Freire propone una educación crítica y transformadora, en la que los estudiantes sean los verdaderos protagonistas de su aprendizaje. El objetivo de la educación no es sólo adquirir ...

  4. Cuando hablamos de educación popular inmediatamente nos viene a la mente el nombre de su máximo exponente Paulo Freire, educador brasileño que a mediados del siglo XX decidió innovar y alejar la educación de la institución educativa más tradicional.Sin duda, esta forma de entender la educación se ha convertido en una de las pedagogías alternativas más conocidas y quizá una de las ...

  5. La Educación Popular y la persona de Paulo Freire se encuentran inseparablemente relacionadas. Alfonso Torres Carrillo hace en primer lugar una breve referencia al contexto y trayectoria de Freire, para luego detenerse en los que a su juicio serían los pilares del pensamiento freireano para la fundamentación de la educación popular; finalmente desarrolla algunos planteamientos acerca de la ...

  6. Paulo Freire está considerado como el más importante educador brasileño de todos los tiempos. Su legado atraviesa y disuelve las fronteras hasta el día de hoy. Sus ideas, originadas en las experiencias que tuvo mientras era maestro y activista social, lo convirtieron en una de las más creativas y genuinas manifestaciones de la pedagogía crítica que él mismo había fundado.

  7. Freire comienza a delinear la categoría de inédito viable en su texto Acción Cultural para la Libertad, de 1968. En esa categoría Paulo Freire cifrará gran parte de su comprensión para alcanzar, desde nuestras situaciones concretas y cotidianas, aquellos sueños más genuinos que la utopía encierra para nuestras vidas.

  1. Otras búsquedas realizadas