Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de may. de 2024 · Pablo Picasso. Está pasando. GUERRA ... El Museo Picasso de Málaga renueva su colección y trata de ... el gran número de obras disponibles y precios que van de 500 euros a rozar los tres ...

  2. 20 de oct. de 2023 · Muchacho con pipa (1905) Llegó a ser el cuadro más valioso de la historia del arte contemporáneo. Tras su llegada a París, supone una de sus primeras obras de la época Rosa envuelta en optimismo y que plasman la farándula parisina a través de una paleta de colores en torno a los rosas y los colores vivos. 5 / 20.

  3. 16 de mar. de 2015 · Francisco Calvo Serraller. Diez obras de Pablo Picasso, enjaretadas en el salón central del Museo del Prado, la institución que el artista malagueño, ya en la plenitud de su fama internacional ...

  4. Mujer llorando es una de las obras más icónicas de Pablo Picasso, pintada en 1937 durante la época del Guernica. Esta pintura representa a una mujer desgarrada por el dolor, con lágrimas que caen por sus mejillas y una expresión de profunda tristeza en su rostro. La historia detrás de esta obra es tan emotiva como la propia pintura.

  5. 13 de jun. de 2019 · A ver cuántos de ellos conocéis: Guernica (1937). La obra maestra y por excelencia de Picasso. En ella se refleja, desde una perspectiva increíblemente original y creativa, el horror del bombardeo de Guernica durante la guerra civil española. Da igual si conoces o no a Picasso, da igual si te gustan sus obras o no, “Guernica” es una de ...

  6. En El Beso (Le Baiser) de 1969, resuena la forma apasionada con la que Picasso abordó la misma temática desde 1925, en este caso con los personajes en un casi violento primer plano. El uso del color blanco cremoso, atravesado por líneas negras que se entrelazan, crea una sensación de enredo y a su vez confiere a este beso una fuerte ...

  7. A finales de 1906, Pablo Picasso empezó a trabajar en una composición de gran formato que iba a cambiar el curso del arte del siglo XX: Les demoiselles d’Avignon. En esta obra cumbre confluyeron numerosas influencias, entre las que cabe citar como principales el arte africano e ibérico y elementos tomados de El Greco y Cézanne.