Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial inscribió la ceremonia ritual de los voladores en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, habida cuenta de que la candidatura cumplió con todos los criterios requeridos, a saber.

  2. La Danza de los Voladores es un ritual sagrado que se origina en la cultura Totonaca, una comunidad indígena de México. Esta ceremonia ancestral tiene como objetivo conectar a los participantes con el cielo y la tierra, así como rendir homenaje y agradecimiento a la naturaleza y a los dioses. Durante la danza, cinco voladores suben a lo alto ...

  3. 16 de sept. de 2020 · Un ritual que comienza al interior de El Tajín, donde se levanta un altar para colocar una máscara Kiwikgolo, el señor y dueño del monte. Es a este ser espiritual a quien se debe pedir permiso para cortar un árbol de sus dominios. Una vez que se hallan el tronco que servirá para su vuelo, inicia la ceremonia del corte, que se acompaña ...

  4. 10 de ene. de 2023 · La ceremonia ritual de los voladores o los hombres pájaro fue inscrita en 2009 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica , en particular los totonacos del estado de Veracruz, situado al este del país.

  5. Según la creencia antigua totonaca, el primer ritual de esta invocación fue hecho por 5 jóvenes castos luego de un gran periodo de sequía. Por ello los voladores son instruidos desde que son pequeños, y en cierto tiempo conforme a las celebraciones del ritual deben abstenerse de tomar alcohol y de encuentros sexuales. Indumentaria.

  6. Los voladores de papantla o también llamados "Pájaros de la Tierra" es un ritual milenario asociado a la fertilidad que nativos totonacos realizaban año con año.La ceremonia ritual de los voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los totonacos del Estado de Veracruz, situado al este de México.

  7. 21 de oct. de 2020 · El rito de la Danza de los voladores es una de las pocas costumbres o danzas de los huastecos que conservamos hoy en día. Aunque mucha gente no conozca el significado de este maravilloso ritual, es difícil pasarlo desapercibido, pues se sigue practicando en muchas regiones de México. takaomilano. Puerto Vallarta, Jalisco.