Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de feb. de 2024 · 2. La evitación o restricción de la ingesta de alimentos no se debe a la falta de alimentos disponibles o a prácticas culturales. 3. La evitación o restricción de la ingesta de alimentos no se explica por una afección médica concurrente u otro trastorno mental. 4.

  2. 1 de feb. de 2024 · El trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos (ARFID, por sus siglas en inglés) es un trastorno alimentario relativamente nuevo que se reconoció por primera vez en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-5) en 2013.

  3. Recientemente, para mejorar la utilidad clínica en la clasificación de los diagnósticos relacionados con alimentación en la infancia, en base a estudios de campo y opinión de expertos, el DSM-5 rearticuló los trastornos alimentarios de inicio en la in fancia con el nombre Trastorno de Evitación/Restric ción de la Ingesta de Alimentos (TERIA en castellano, ARFID en inglés).

  4. Quienes lo padecen (generalmente niños varones de 12 años en adelante) eliminan de su dieta alimentos por su olor, textura, o sabor. Esta restricción ocasiona desnutrición y también dificultades para relacionarse, produciendo aislamiento social. La edad de inicio más frecuente es durante la infancia, pero puede desarrollarse en cualquier ...

  5. El trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos comienza por regla general durante la infancia y puede parecerse inicialmente al modo de comer caprichoso que es frecuente durante esta fase de la vida. Por ejemplo, los niños pueden negarse a comer ciertos alimentos o alimentos de un determinado color, consistencia u olor.

  6. El Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos (TERIA) es una condición poco comprendida pero de gran importancia. Esta enfermedad afecta principalmente a niños y se caracteriza por la evitación o restricción de ciertos alimentos, lo que puede llevar a graves deficiencias nutricionales.

  7. para TERIA —para el trastorno de evitación/restricción de la ingesta alimentaria (TCC-AR). En este libro se aclara cómo la TCC-AR difiere de la TCC-TCA, así como tam-bién se superponen. Esta texto es un verdadero pionero, con su combina-ción de conocimiento clínico, sólido razonamiento teórico, apoyo empírico y mucho material de casos.