Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen del Rey Lear. El Rey Lear vacilante en su vejez, y desea renunciar a su trono para que pueda retirarse. Exige que cada una de sus tres hijas le diga cuánto lo ama para que pueda dividir su herencia con ellas. Sus dos hijas más viejas, Goneril y Regan, lo halagan con palabras vacías, pero su hija menor, Cordelia, se niega a participar ...

  2. El Rey Lear. Análisis. Enviado por laugab993 • 24 de Marzo de 2013 • 2.835 Palabras (12 Páginas) • 1.447 Visitas. Describe las actitudes de las hijas del Rey y luego juzga críticamente la decisión de Cordelia. Desde el comienzo de la obra, que es cuando Lear hace el ofrecimiento a sus hijas de que, quien exprese su amor de forma más ...

  3. «Rey Lear & Mendigo», de la obra literaria King Lear de William Shakespeare. Este análisis se aborda desde el punto de vista de la traduc-tología; disciplina que se ocupa de los estudios teóricos, descriptivos y aplicados. Según el esquema de Holmes (1994), para conducir este tipo de

  4. El perfil de Lear y el contenido de sus acciones y pensamientos están presentes en una historia como la que sigue, en breve síntesis: Lear, Rey de Inglaterra, resuelve renunciar a su poder y a la administración de sus bienes y distribuir su herencia entre sus tres hijas Goneril, Regan y Cordelia, no sin antes solicitar una declaración o una prueba de amor de cada una de ellas [3].

  5. El presente estudio aborda la traducción realizada por Nicanor Parra «Rey Lear & Mendigo», de la obra literaria King Lear de William Shakespeare. Este análisis se aborda desde el punto de vista de la traductología; disciplina que se ocupa de los estudios teóricos, descriptivos y aplicados. Según el esquema de Holmes (1994 ), para ...

  6. El rey Lear y el tonto en la tormenta, de William Dyce. El rey Lear (título original en inglés: The Tragedy of King Lear, La tragedia del Rey Lear) es una de las principales tragedias de William Shakespeare. Fue escrita en su tercer periodo, comenzó su redacción en el año 1603 y fue representada por primera vez a fines del año siguiente.