Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En su cuerpo resucitado, pasa del estado de muerte a otra vida más allá del tiempo y del espacio. En la Resurrección, el cuerpo de Jesús se llena del poder del Espíritu Santo; participa de la vida divina en el estado de su gloria, tanto que san Pablo puede decir de Cristo que es "el hombre celestial" (cf. 1 Co 15, 35-50).

  2. 11 de abr. de 2021 · En este texto se pueden destacar tres elementos teológicos fundamentales: la presencia de Jesús que muestra la identidad del crucificado y resucitado, la donación del Espíritu del Resucitado a los discípulos para hacerlos partícipes de la misma misión de Jesús, comunicando paz, alegría y perdón, y la gran dicha de la nueva vida por la fe en el Resucitado comunicada por la Iglesia ...

  3. 1. UNA FE NUEVA EN DIOS, PADRE DE JESUCRISTO. A partir de la resurrección de Jesús, los creyentes podemos creer en Dios con una luz nueva. Dios, fiel a sus promesas. Si Dios ha resucitado a Jesús, quiere decir que Dios es fiel a sus promesas. Dios es incapaz de abandonar en la muerte al que le invoca con fe, como Padre.

  4. Y que la comunicación según Dios suscita comunión entre las personas. Y que las personas en comunión actúan como fermento en la masa de la sociedad. Nuestra identidad básica consiste en ...

  5. La distancia de los siglos se supera y el Resucitado se presenta vivo y operante para nosotros, en el hoy de la Iglesia y del mundo. Esta es nuestra gran alegría.

  6. Cristo resucitado está vivo entre nosotros, Él es la esperanza de un futuro mejor. Mientras decimos con Tomás: "¡Señor mío y Dios mío!", resuena en nuestro corazón la palabra dulce pero ...

  7. 23 de abr. de 2023 · La aparición de Jesús a los discípulos de Emaús (Lc 24,13-35) es un texto eminentemente eucarístico, pues el encuentro vivo con el resucitado encuentra en la fracción del pan su momento culminante. Así lo muestra la repetición de los gestos eucarísticos sobre el pan en Lc 24,30 (tomar el pan, bendecirlo, partirlo y darlo).