Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ámbar Resina fosilizada con insectos o plantas; Ammonites Moluscos cefalópodos extintos; Crustáceos Cangrejos, gambas y otros artrópodos fósiles; Anfibios y reptiles Piezas de saurópsidos, cocodrilos y tortugas; Dientes Dientes de tiburones y otros peces; Dinosaurios Piezas fósiles muy bien conservadas; Equinodermos Erizos de mar, estrellas de mar y otros fósiles

  2. A finales del Pérmico, hace 250Ma, ocurrió un gran cataclismo, diezmando a casi toda la vida terrestre que había. Esta es la Gran Extinción del Pérmico, la mayor extinción que se haya dado en La Tierra, y que casi acabó con toda la vida del planeta. Con ella se finaliza el Paleozoico y se comienza el Mesozoico, la Era de los Dinosaurios.

  3. 27 de dic. de 2011 · Por EUROPA PRESS. La paleontóloga de la Universidad de Zaragoza, Laia Alegret, ha analizado y encontrado nuevas causas de la gran extinción que se produjo hace 65,5 millones de años como ...

  4. Los ammonites tenían características particulares de acuerdo con el lugar en el que habitaban, y se puede hablar de ammonites endémicos de México, como el ammonite Mazapilites mexicanum y el bivalvo Lucina potosina, registrados en Zacatecas y San Luis Potosí, respectivamente.

  5. Ilustración 2. Distribución de los continentes a principios del Cretácico superior. La deriva continental ha fragmentado los continentes y el océano Atlántico ha comenzado a formarse. El clima global es cálido haciendo que no haya hielos polares, por lo que el nivel del mar es significativamente más alto que el actual.

  6. Ammonites, nombre común de un grupo de cefalópodos extinguidos que solían tener un caparazón en espiral enrollado sobre sí mismo. Estos animales, parecidos a los calamares, aparecieron durante el devónico, hace unos 380 millones de años, y desaparecieron junto a los dinosaurios al final del cretácico, hace 65 millones de años.El caparazón de los ammonites tenía cámaras, igual que ...

  7. 7 de ago. de 2016 · Huellas de Dinosaurios y fósiles en la Playa De Vega (Asturias) Publicado el agosto 7, 2016 junio 14, 2021 por Juan Manuel La playa de Vega (o de la Vega) es un bonito lugar cerca de la localidad asturiana de Ribadesella con una impresionante geología de la que podemos disfrutar sin mucha dificultad, dada la facilidad de acceso del lugar.