Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de oct. de 2023 · Comunicación abierta: Habla con tu hijo sobre sus emociones y escucha activamente sus preocupaciones. Esto puede ayudar a tu hijo a sentirse comprendido y apoyado. Establecer rutinas y límites: Las rutinas y límites claros pueden ayudar a los niños a sentirse seguros y predecibles, lo que puede tener un impacto positivo en su estado de ánimo.

  2. Descarga este Vector Premium de Caricatura de personas se despiertan por la mañana en diseño de dibujos animados y descubre más de 71 Millones de recursos gráficos en Freepik. #freepik #vector #despertar #despierta #cama

  3. 1 de ene. de 2011 · Las dificultades de conciliación del sueño y los despertares nocturnos múltiples son muy frecuentes en los niños pequeños, pues el 25-50% de los niños menores de 5 años y el 16-27% de los niños de edad escolar tienen o han tenido problemas con el sueño durante más de 3 meses. Las causas pueden ser ambientales, psicológicas o médicas.

  4. 4 de sept. de 2020 · Falta de sueño: Uno de los errores frecuentes retrasar la hora de la cena y acostar a los niños tarde y con el estómago lleno. Mientras se hace la digestión el cuerpo no entra en reposo, lo implica no tener un sueño de calidad. También es necesario adecuar la cantidad de horas a la edad del niño.

  5. Experimentar con la ciencia. La ciencia es una forma divertida de despertar el asombro en los niños. Haz experimentos simples en casa para mostrarles cómo funcionan las cosas. Puedes hacer una bomba de bicarbonato y vinagre, crear un tornado en una botella o hacer crecer cristales de sal. Los niños se divertirán mientras aprenden.

  6. Todos los niños tienen pesadillas nocturnas de vez en cuando. No hay por qué alarmarse, y aunque son desagradables, tanto para el niño como para los padres, pues durante una pesadilla el niño ...

  7. Incline su cabeza ligeramente hacia adelante. Presione la mitad inferior de la nariz de su hijo (la parte suave) con su dedo pulgar y el índice y sosténgala firmemente por diez minutos completos. Si su hijo tiene la edad suficiente, puede hacerlo solo. No suelte la nariz durante este tiempo para ver si todavía sangra.