Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dirección: Edificio de la Biblioteca Central Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510 Ciudad de México, México. Teléfonos: (+52) 55 5622 1625 y (+52) 55 5622 1658. Horario de servicio: Lunes a domingo y días festivos, de 8:30 a 21:30 horas. Excepto en periodos vacacionales administrativos de la UNAM.

  2. Palácio do Planalto – Oficina del presidente. El Palácio do Planalto es uno de los edificio más antiguos y reconocibles de Brasilia. Abierto en 1960, es el símbolo de la nueva capital. Sus elegantes pilares blancos son icónicos. De acuerdo con Oscar Niemeyer, son tan ligeros como plumas cayendo sobre el suelo.

  3. El día miércoles 10 de abril, nuestra Coral Biblioteca Central se presentó en el Auditorio Azul de FACES atendiendo una cordial invitación que le hiciera la Comisión de Estudios de Postgrado. La presentación tuvo lugar durante la Conferencia Tendencias Gerenciales, en el marco de la inducción general a la nueva Cohorte-2024, una iniciativa del Área

  4. "La urgencia de la utopía”, obra ya instalada en Biblioteca Central lsirgo Lun, 02/05/2024 - 00:00 El joven artista Diego Ibañez Roca, compartió la presentación de la obra junto a la vicerrectora de la UNICEN Alicia Spinello, otras autoridades, integrantes de la comunidad universitaria, familiares y amigos del autor.

  5. Pedro Palmero Samuel Torres. Tipología Biblioteca Cultura / Ocio. Material Vidrio. Fecha 1995 - 1996. Ciudad Alicante. País España. Fotógrafo Eduardo Sánchez Ángel Baltanás Juan Merinero. El solar de la intervención—un rectángulo de 126 x 66 metros, cuyo eje transversal esta orientado en dirección norte-sur—se encuentra en la zona ...

  6. Política de Calidad y Antisoborno. Inicio> BIBLIOTECA CENTRAL. BIBLIOTECA CENTRAL. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 4 Sur 104 Centro Histórico C.P. 72000. Teléfono +52 (222) 229 55 00. Transparencia y Acceso a la Información. Obligaciones de Transparencia. PDI 2021 - 2025.

  7. El Edificio: En el año de 1948 se proyectó la construcción de la biblioteca en la zona del pedregal de San Ángel a cargo del arquitecto y pintor Juan O’Gorman (1905 -1982), con la colaboración de los arquitectos Gustavo Saavedra y Juan Martínez de Velasco, el plano constructivo se basó en estudios del maestro José Ma.