Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bernard Williams (1929-2003), uno de los filósofos más influyentes del siglo XX, fue catedrático de Filosofía en las universidades de Cambridge, California-Berkeley y Oxford. Amante de la ópera durante toda su vida, fue miembro de la junta directiva de la English National Opera de Londres y escribió numerosos artículos sobre música.

  2. La cultura moderna muestra dos actitudes contrapuestas con respecto a la verdad: la sospecha ante la mentira (nadie quiere que le engañen) y el escepticismo acerca de que exista algo así como una verdad objetiva (nadie quiere pasar por ingenuo). Pero la tensión entre la demanda de veracidad y las dudas sobre la existencia de la verdad es ...

  3. Bernard Arthur Owen Williams 133 allá del Bien y del Mal y le preguntó: “¿Por qué pierdes el tiempo en esta ba- sura que cualquier tonto podría haber refutado?” Pero Williams siempre esta-ba dispuesto a cambiar de opinión y pronto quedó cautivado por Nietzsche de

  4. centroderecursos.cultura.pe › sites › defaultDIALOGO INTERCULTURA L

    Diálogo Intercultural. Pautas para un mejor diálogo en contextos de diversidad intercultural. Ministerio de Cultura Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima Teléfono: 618 9393 www.cultura.gob.pe Primera edición, abril 2015 Elaboración de contenidos: Diseño y Diagramación: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional del Ministerio ...

  5. Bernard Williams nació en Westcliff-on-sea (Inglaterra), el 21 de Septiembre de 1929. Filósofo inglés, Bernard Williams fue uno de los pensadores más importantes del siglo XX dedicados al campo del estudio de la moral. Williams fue catedrático de filosofía en Cambridge y Berkeley con una larga carrera desde el análsis de la cultura y ...

  6. Bernard Williams sostiene que los filósofos no deberían seguir dando apoyo a lo que él llama el sistema de la moral, una estructura punitiva que pivota sobre la obligación, la censura y la culpa, que se sustenta en la construcción de teorías morales, de la obligación, del castigo justo, etc., cada vez más complejas.

  7. Este libro nos ofrece que cambiemos la forma donde hacemos ética. Bernard Williams mantiene que los pensadores no deberían proseguir dando acompañamiento a eso que él llama "el sistema de la ética" ¿una composición punitiva que pivota sobre la obligación, la censura y la culpa¿, que se sosten en la construcción de teorías morales, de la obligación, del castigo justo, etcétera ...