Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición RAE de «ansioso, ansiosa» según el Diccionario de la lengua española: 1. adj. Acompañado de ansias o congojas grandes. 2. adj. Que tiene ansia o deseo vehemente de algo.

  2. Estado de intranquilidad o inquietud muy intensas causado especialmente por algo desagradable o por la amenaza de una desgracia o un peligro Synonyms: angustia 3. ansiasnombre femenino plural Sensación de malestar en el estómago que se experimenta cuando se tienen ganas de vomitar y que suele culminar en vómitos Synonyms: angustia, náusea.

  3. 'ansía' aparece también en las siguientes entradas: acucia - afán - agonía - ahínco - ambición - angustia - anhelo - ansia - ansiedad - apetito - arcada - ardor - aspiración - avaricia - avidez - basca - bulimia - comezón - dentera - desasosiego - deseo - empeño - gana - glotonería - jadeo - megalomanía - náusea - polifagia - prurito - rapacidad - reconcomio - sed - voluntad ...

  4. Antónimos: despreocuparse. 'ansiar' aparece también en las siguientes entradas: ambicionar - anhelar - apetecer - aspirar - codiciar - desalar - desear - deshacer - deshacerse - despepitar - despepitarse - desvivirse - envidiar - hipar - morir - morirse - pirrar - pirrarse - preocupar - preocuparse - pretender - querer - quererse - soñar ...

  5. El Significado que tiene: La ansia es un sentimiento intenso de deseo o anhelo por algo en particular. Puede manifestarse en diferentes aspectos de la vida, como en el ámbito emocional, físico o material. La ansia puede ser positiva, ya que puede motivarnos a trabajar arduamente para alcanzar nuestros objetivos; sin embargo, también puede ...

  6. 30 de sept. de 2015 · El significado de la moraleja “quien ansía lo de otro puede terminar perdiendo también lo propio” significa que si no se pone atención a lo propio por ser ambicioso o avaro se puede terminar perdiendo lo propio. Esta moraleja nace de una fábula llamada "El perro y el reflejo en el río". Publicidad.

  7. quien ansia lo del otro puede terminar perdiendo lo propio 788. Este dicho, cuyo significado no tiene mucho que aclarar, a mí me recuerda la fábula del perro y el trozo de carne del griego Esopo (siglo VI a. d. C.), que después fue reescrita por otros literatos como el arcipreste de Hita del siglo XIV y que resumiéndola dice esto: Un perro que atravesa un río con un trozo de carne en la ...